Crossfit


[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
¿Cuál es ese deporte tan de moda? ¿ Es beneficioso para mi? ¿Será útil para mejorar mi físico? ¿Me servirá para conseguir mis objetivo?
Bien, ese deporte que está tan de moda se llama “Crossfit”. Es una unión de diferentes disciplinas deportivas que unidas hacen que el entrenamiento sea más dinámico y divertido a la par que exigente. El crossfit viene de los EEUU, se creó la comunidad de este deporte en 1995 en California y no fue hasta 2007 cuando se creó la primera competición.
Estos entrenamientos intercalan diferentes técnicas deportivas dentro de la misma rutina: halterofilia (donde los principales movimientos son el Snatch, el clean y el jerk). Ejercicios de fuerza como el peso muerto, el press banca o las sentadillas. Habilidades gimnásticas tales como hacer el pino, utilizar las anillas, fondos haciendo el pino, etc. Y ejercicios cardiovasculares, como carrera, natación, burpees, etc… Muchos ejercicios adaptados como son los odiados burpees, la comba, los muscle up y seguiría pero hay tantos que sería mejor que los descubran porque son muy interesantes para realizar rutinas incluso en casa.
El crossfit es beneficioso para multitud de capacidades físicas que se desarrollan en los entrenamientos, a nivel cardiovascular, metabólico, de fuerza, flexibilidad, potencia, coordinación, agilidad así como velocidad, estas son capacidades que semana a semana se trabajan en las diferentes rutinas.
Hablamos de rutinas pero realmente en crossfit son denominados WODS (work of the day) o entrenamiento del día, ¿Por qué así? Porque cada día es diferente, el entrenamiento del día siguiente no es igual al del día anterior y esto hace que sea muy dinámico y divertido.
Parecen técnicas complicadas ¿será entonces apto para todo el mundo?
Una de las características fundamentales dentro de este deporte, y como debería ser en todos, es la técnica, una técnica que debes tener muy aprendida para ir subiendo pesos dentro de los propios ejercicios, las técnicas deben ser aprendidas incluso sin peso para evitar las lesiones de una forma óptima, por ello debes aprender que tu postura es fundamental a la hora de realizar este o cualquier entrenamiento. Por lo tanto si, es un deporte apto para amateurs.
¿Produce muchas lesiones el crossfit?
Digamos que es un entrenamiento de alta intensidad donde cada día estás exigiendo más y más a nivel físico, donde hay movimientos agresivos y donde generas una cantidad de endorfinas de manera muy alta, esto conlleva que se obtenga un mayor riesgo en tener alguna lesión, fácilmente evitable con lo que hemos comentado con anterioridad, LA TÉCNICA, fundamental para evitar ese tipo de lesiones.
Hablemos de la nutrición entonces, dentro del crossfit hay una tendencia hacia un tipo de dieta denominada “la dieta paleolítica”, este tipo de dieta es, o debería ser, en principio más compleja de lo que a simple vista parece, pero sus ideas fundamentales se basan en lo que el escritor Loren Cordain desarrollo que fue una alimentación basada en el hombre del paleolítico, permitiendo de este modo carnes, vegetales, frutas, semillas y frutos secos; mientras que los productos que están prohibidos son todos los procesados, los congelados, los lácteos, legumbres, pasta, cereales y dulces. También defiende el comer únicamente 3 veces al día sin picar entre comidas.
En resumen, las características serían fundamentalmente 3:
- Realizar 3 comidas diarias.
- Restringir ciertos alimentos
- Realizar entrenamientos más concentrados en tiempo y más intensos.
Ahora bien, ¿ Es esto correcto? Pues bajo mi punto de vista no, desde luego que en ciertos aspectos podemos estar de acuerdo como en la restricción de algunos alimentos como fritos, procesados, etc. que ya hemos hablado en publicaciones anteriores, pero ni nuestro ritmo de vida es el mismo que en el paleolítico, ni antes se tenían los conocimientos nutricionales que se tienen ahora ni mucho menos nuestro “método de supervivencia” es el mismo, por ello yo te aconsejo que no dejes que tu plan alimenticio deje de ser compensado con entre 5 o 6 comidas diarias y una gran cantidad de agua. En el número 3 esto se explica más detalladamente.
¿Y a nivel estético, el crossfit puede ayudar?
Tengamos en cuenta que este tipo de entrenamiento es de alta intensidad pero de bajo tiempo, la mayoría wods pueden durar entre 20 y 30 minutos como mucho por lo que lo denominaremos un ejercicio intenso interválico o HIIT y ¿a que no sabéis que? Los estudios diseñados por la ACSM que es la American College of Sport Medicine o el colegio americano de medicina deportiva cada año saca un resumen de los tipos de entrenamiento más beneficiosos para la salud en diferentes aspectos, cardiovascular, pérdida de grasa, etc. y en el número 1 encontramos el HIIT (High Intensity Interval Training), el sistema de entrenamiento que se utiliza en crossfit.
También se realizan ejercicios de fuerza dentro de la rutina que te favorecen la eliminación de la celulitis y el tejido adiposo así como el aumento de la masa muscular y la tonicidad.Por lo tanto de manera muy positiva este tipo de entrenamiento puede ayudarte en muchos aspectos y esto está produciendo que cada día tenga más adeptos en sus centros, rápido, eficaz y exigente.
¿Eres deportista?
No te lo pienses y al menos pruébalo.
Tienes ya muchos centros, seguro que alguno cerca de donde tu vives, nosotros desde aquí te recomendamos uno de los mejores de la capital Crossfit Las Rozas, donde todos sus entrenadores son titulados y te van a hacer sentir como en casa.
Nútrete, bebé, entrena, relájate y sobre todo aprende a hacerlo sigue las recomendaciones de cada una de mis secciones en Intimately Magazine y visita mi web de Nutricoaches.
Texto: Javier Lara.
Fotografía: Carmelo Redondo.
[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»886,887,888,885,889″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]