Entrevista a Paloma Suárez diseñadora de moda


[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.0.10″][et_pb_row _builder_version=»4.0.10″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.0.10″][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
Esfuerzo y pasión son dos adjetivos que describen a la perfección a la diseñadora canaria, Paloma Suárez, considerada una de los jóvenes talentos de la moda española, en 2015 se alzó con el premio “Jovencísimo Talento de la Comunidad de Madrid”.
Además, con sus diseños ha conquistado a artistas internacionales como Aitana, Sweet California, Ana Guerra, Paulina Rubio, Barbara Bandeira, Alba Reche, Natalia Lacunza…
Hablamos con la diseñadora
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.0.10″][et_pb_row _builder_version=»4.0.10″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.0.10″][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
De las zapatillas a las pasarelas. ¿Cómo surgió esta transición?
Fue un proceso de varios años. Comencé con las zapatillas pintadas a mano cuando tenía 12 años, en ese momento surgió como un entretenimiento personal, pero desde que usé por primera vez las mías, empezaron a llegar los pedidos. Esto hizo que empezara a interesarme por el mundo de la moda como una profesión y un futuro real, hasta entonces lo veía algo muy lejano e inalcanzable. El paso a las pasarelas llegó más tarde. A los 18 años me trasladé a Madrid para estudiar en la Universidad la carrera de Diseño de Moda. En aquel entonces me veía diseñando zapatos, pero comencé a hacer mis primeros proyectos para las asignaturas y mis profesores me motivaron descubriendo en mí un talento sin desarrollar en el diseño de vestuario. Ahí fue cuando me di cuenta de que en realidad me apasionaba la Moda en su sentido más amplio y global.
Comencé a ganar premios a los que me presentaba durante los estudios, a trabajar como becaria con otros diseñadores y a conocer las pasarelas de la capital de primera mano. A los 21 años, cuando finalice los estudios, presenté mi proyecto de final de carrera a la plataforma de jóvenes diseñadores de MBFWM, Samsung Ego, donde fui seleccionada. Ha sido un camino largo, muy intenso, de mucho sacrificio, constancia, crecimiento personal y formación.
¿Cómo es ser joven y emprendedora?, ¿fue difícil dar el paso para lanzar tu propia firma?
Lo cierto es que, como comentaba antes, empecé muy pequeñita, con 12 años. A los 14 registré por primera vez la marca con la autorización de mis padres. Fue algo que nació de forma muy natural y espontánea, no lo tenía planeado en absoluto. Simplemente lo hice por disfrutar en mi tiempo libre, a las personas que lo vieron les gustó y luego con el boca a boca creció muy rápidamente, sin forzar nada, sin planearlo, sin buscarlo. Desde ese momento, siempre digo que mi vida encontró un sentido claro, un objetivo por el que pelear y esforzarme a ser mejor cada día. Descubrí que con algo que me hacía feliz, también lograba hacer feliz a muchas personas ajenas. Esa sensación es inexplicable e impagable, desde entonces, no podía, ni puedo, plantearme otro estilo de vida ni otro motivo por el que luchar a diario.
Siento que el gen emprendedor suele despertarse de forma temprana en las personas, algunos los desarrollamos más pronto, otros más tarde, pero siempre está. Las personas emprendedoras que conozco coincidimos casi siempre en algo. Da igual los medios, da igual las circunstancias, la ubicación, los contactos… si crees en algo firmemente, te lanzas. Es un fuego interno que quema, que arde, que no lo puedes detener. Pasión. Ganas infinitas de compartir algo que llevas dentro con el mundo.
Luego, por supuesto, se va dando forma a los proyectos, profesionalizándolos, mejorando la infraestructura, los materiales, el equipo, etc. Para emprender nunca hay un momento perfecto, hay corazones que luchan incansablemente para convertir cualquier adversidad o dificultad en oportunidad y crecer personalmente y profesionalmente de la mano de un sueño que se convierte en realidad.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.intimatelymagazine.com/wp-content/uploads/2020/11/PS20_Paloma_Suarez_0388.jpg» align=»center» _builder_version=»4.0.10″ background_color=»#FFFFFF»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
Imagen cortesía de Paloma Suárez
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″ hover_enabled=»0″]
¿Quiénes son tus principales referentes del mundo de la moda?
En general respeto muchísimo el trabajo de todos los profesionales del sector, a nivel histórico y actual. Siento que cada uno tiene una visión personal, una vibración y un sentimiento detrás de sus propuestas y eso, como mínimo, me resulta interesante y me dan ganas de descubrir más.
Es cierto que hay grandes nombres que han hecho historia y que son referentes para todos porque fueron trasgresores en su momento y marcaron hitos en el desarrollo social y cultural de sus épocas: Yves Saint Lauren, Chanel, Balenciaga…
Me fascina el legado de Alexander McQueen y como ha mantenido la dirección creativa Sarah Burton. Balmain, Rodarte, Alexander Wang, Mugler, David Koma…
Háblanos sobre tu nueva colección ¨Self Love¨, ¿en qué está inspirada?
Self Love surge de una reflexión que llevaba años en mi mente pero que se intensificó durante el confinamiento. Cada cultura es única por sus variedades, por sus formas de entender y reaccionar ante la vida, viajar nos hace grandes, pero al mismo tiempo nos hace apreciar y valorar lo que siempre hemos tenido enfrente y que quizás tendemos a desvalorar por añorar siempre lo ajeno. La verdadera riqueza está en nuestro interior.
España es un país tremendamente rico en cultura, arte, tradición, técnicas y artesanía. Concretamente, en la isla de La Palma (Canarias), se puede encontrar un paraíso natural envuelto por diversas técnicas artesanas desarrolladas históricamente con materiales sostenibles reutilizados del propio entorno insular. Macramé, frivolité, cestería, telares, bordados con diferentes técnicas de punto… entre otras muchas labores. También se encuentra el último reducto en Europa en conservar el proceso totalmente manual de la fabricación de seda.
Con esta colección, trato de resaltar y poner en valor todo lo positivo que tenemos en nuestro entorno, ayudando a las personas que están en nuestro alrededor y dando voz a oficios que por desgracia muchas veces caen en el olvido por las nuevas generaciones, algunas veces distraída por el frenético ritmo de la vida y el ansia de consumo masivo.
Se trata de una apuesta clara por la sostenibilidad, el slow fashion y la fabricación 100% local.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.intimatelymagazine.com/wp-content/uploads/2020/11/PS20_Backstage_Paloma_Suarez_073.jpg» _builder_version=»4.0.10″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
Imagen cortesía de Paloma Suárez
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.0.10″][et_pb_row _builder_version=»4.0.10″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.0.10″][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″ hover_enabled=»0″]
¿Cómo ha sido el proceso creativo de ¨Self Love¨?
Todos los procesos creativos los recuerdo con cariño. Son momentos en los que me aíslo de todo y paso noches enteras dibujando, eligiendo colores, texturas, siluetas… Es mágico vivir todos los pasos, desde el boceto, la selección de materiales y el desarrollo de los patrones hasta llegar a la confección del prototipo final cuando todo cobra sentido.
En esta ocasión fue un gran reto añadido. Estaba en plena cuarentena, con un futuro muy incierto por delante, con miedo a muchas cosas. Con muchísimos proyectos que se habían cancelado, etc. Sin embargo, no nos detuvimos. Hicimos frente a todas las adversidades y pusimos el 200% de nuestro corazón para que todo fuera lo mejor posible y nos olvidasemos por unos instantes de todo lo que estamos viviendo.
También me impliqué muchísimo en el diseño de los complementos, tanto joyería con la firma Petisco como con los bolsos de la mano de las artesanas del colectivo La Palma Artesanía.
La crisis sanitaria ha supuesto un gran golpe para la moda, ¿cómo se encuentra Paloma Suárez?
Ha sido un gran golpe en todos los sentidos pero quizás el más grande haya sido a nivel emocional. Soy una persona tremendamente inquieta, necesito sentirme útil constantemente, participar en proyectos, desarrollar colecciones, impartir cursos de formación, etc. De repente, de la noche a la mañana, todo mi mundo se paralizó, al igual que el de todos. Todos esos proyectos y trabajos que ha costado años ir logrando y que por fin empezaban a dar sus frutos se cancelaron y mi vida se quedó en el aire. Me ahoga no sentirme una persona productiva y útil. Fue y está siendo duro asimilarlo todo.
A nivel empresa, honestamente, estoy agradecida. Tengo unos clientes muy fieles que me quieren mucho y me han apoyado incondicionalmente en esta época tan complicada para todos. Los pocos proyectos que han podido ir saliendo me he sentido querida y respaldada también, tanto por artistas, productores, estilistas, organizaciones…
Son momentos duros para todos pero estamos arrimando el hombro para salir juntos de esta dura realidad que nos ha tocado vivir. Sólo puedo dar las gracias.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.intimatelymagazine.com/wp-content/uploads/2020/11/paloma_suarez_EGO3428-2.jpg» align=»center» _builder_version=»4.0.10″ background_color=»#FFFFFF»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
Imagen cortesía de Paloma Suárez
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
¿Qué crees que ha aprendido la moda española tras este varapalo?
Ojalá sirviera para entender que necesitamos apoyarnos más los unos a los otros. Que no somos enemigos, que juntos generamos más valor, tanto social, como medioambiental, como económico. Ya no hablo sólo a nivel diseñadores como compañeros de profesión o estilistas, fotógrafos, medios de comunicación, organizaciones, etc. También que el consumidor apueste por pequeñas empresas locales que se dejan la piel por mantener la fabricación local generando puestos de trabajo con salarios dignos, por materiales nobles y por prendas de calidad que duren mucho tiempo en sus armarios. No de usar y tirar.
¿Qué tendencias crees que veremos la próxima temporada?
Parece que con la “nueva normalidad” todo gira un poco más hacia líneas casual wear, prendas cómodas y confortables con un estilo renovado. No parece que podamos volver a disfrutar de forma muy inmediata de eventos o grandes celebraciones por lo que tendremos que adaptar un poco nuestro imaginario a la realidad que nos toca vivir.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.intimatelymagazine.com/wp-content/uploads/2020/11/PS20_Paloma_Suarez_0243.jpg» align=»center» _builder_version=»4.0.10″ background_color=»#FFFFFF»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
Imagen cortesía de Paloma Suárez
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.0.10″]
Si pudieras elegir, ¿con qué firma te gustaría colaborar?
Me parecen muy interesantes las colaboraciones que hace H&M con diferentes diseñadores, siento que es una empresa concienciada con factores para mí muy importantes como el medio ambiente o diversidad en la fabricación de tallas para que todos puedan sentirse incluidos, etc.
Como firma española me gusta mucho el trabajo que desempeña ManéMané y a nivel internacional quizás podría decir que una de mis predilectas es Balmain.
¿Nos podrías desvelar algún detalle de tu próxima colección?
Self Love ha salido muy recientemente, ahora está en pleno momento de promoción, visualización, venta, etc, así que no me he centrado demasiado en la siguiente. Lo que sí tengo claro es que estoy bastante obsesionada con la sostenibilidad, siento que es un compromiso obligatorio. Tengo muchas ganas de experimentar cosas nuevas y ver hasta dónde soy capaz de llegar transformando elementos y creando nuevas ideas desde los recursos más próximos y ecológicos posibles. También la artesanía con una visión vanguardista es algo que jamás voy a dejar en el olvido.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]