TAMAR NOVAS


[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
- LA PRIMERA IMAGEN QUE TENGO DE UN ACTOR ES LA DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ, SENTADO CON SOMBRERO Y BASTÓN, EN MI PRIMER DÍA DE RODAJE DE “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS”…
Sólo tenía 12 años cuando fue elegido, a través de un casting en el colegio, para interpretar a Roque en la película “La lengua de las mariposas”, de José Luis Cuerda. Más tarde llegó el turno de Amenábar y de Almodóvar, con quienes comienza a consolidar su carrera de actor. Precisamente, bajo la dirección de Amenábar, consigue su Goya al Mejor Actor Revelación. Desde entonces, mantiene un más que aceptable lugar en el panorama cinematográfico español, compaginandolo con sus trabajos en televisión y diversas incursiones en el mundo de la escena. Conocemos un poco más de Tamar Novas, un profesional en alza, que se siente privilegiado por haberse iniciado con los grandes del cine español.
- Corría el año 1998 cuando José Luis Cuerda te descubría en tu tierra natal, con tan sólo 12 años, para ofrecerte tu primer papel. ¿Ya sabías desde niño qué querías ser actor?, ¿cómo fue interpretar a Roque?
La primera imagen que tengo de un “actor”, es la de Fernando Fernán Gómez sentado con sombrero y bastón, en mi primer día de rodaje de “La lengua de las mariposas”… A mí me encantaba el cine, y hacer el “payaso” en el cole, pero no era consciente de que había gente que se ganaba la vida actuando. Fue un descubrimiento para m; hacían pruebas por muchos colegios de Galicia y yo recité un poema de Machado que aún recuerdo de memoria hoy. Roque fue un regalo.
- Seis años después, fue Alejandro Amenábar el que te dio la oportunidad de trabajar en «Mar Adentro», película con la que ganas el Goya al Mejor Actor Revelación. ¿Qué significó este papel para ti?, ¿cómo lleva uno ganar una estatuilla como esta?
Fue otra bonita casualidad. Me llamaron directamente porque Emiliano Otegui (director de producción de “La lengua de las mariposas”) se acordó de mí, cuatro años después. Luis San Narciso (director de casting) me llamó al teléfono de mi casa, en Santiago, y yo pensé que era una broma de mis colegas. La película es una experiencia inolvidable, y el Goya, un reconocimiento que me hizo sentir valorado, y con la responsabilidad de trabajar y estudiar si quería tomarme la interpretación en serio.
LA PRIMERA IMAGEN QUE TENGO DE UN ACTOR ES LA DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ, SENTADO CON SOMBRERO Y BASTÓN, EN MI PRIMER DÍA DE RODAJE DE “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS”…
Fotografía: Carmelo Redondo
Make up: Inma Díaz
Estilismo: Zara Garo
¿QUIERES LEER LA ENTREVISTA AL COMPLETO?
SUSCRIBETE Y RECIBIRÁS EN TU BANDEJA DE ENTRADA EL ULTIMO NÚMERO DE TU REVISTA DIGITAL INTIMATELY MAGAZINE 12
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]