Love of Lesbian: “En este disco hemos aprendido a no tener miedo”


[bw_row row_layout=»full_width_background» padding_top=»30″ padding_bottom=»30″ window_height=»100″ top_ribbon_height=»20″ bottom_ribbon_height=»20″][bw_column col_width=»100″][/bw_column][/bw_row][bw_row row_layout=»full_width_background» padding_top=»30″ padding_bottom=»30″ window_height=»100″ top_ribbon_height=»20″ bottom_ribbon_height=»20″][bw_column col_width=»100″][/bw_column][/bw_row][bw_row row_layout=»full_width_background» padding_top=»30″ padding_bottom=»30″ window_height=»100″ top_ribbon_height=»20″ bottom_ribbon_height=»20″][bw_column col_width=»100″][bw_text]
El grupo Love of Lesbian celebra este mes el cumpleaños de “El Poeta Halley”,un disco que les ha traído numerosos éxitos personales y profesionales y que vio la luz el año pasado después de una larga pausa tras “La noche eterna. Los días no vividos”. Este es su octavo álbum, y con él consiguieron el pasado mes de enero el Disco de Oro, un reconocimiento que califican como “heroico” teniendo en cuenta el contexto actual. La banda se encuentra ahora entre lo espiritual y lo terrenal con un estilo tan propio que se ha permitido romper esquemas para liberarse de ataduras y etiquetas anteriores. Love of Lesbian no solo te eleva hacia otra interesante dimensión con sus canciones, también lo hace a través de conversaciones como esta.
Nuevo Disco de Oro con El Poeta Halley, y ya son tres después de “1999” y “La noche eterna. Los días vividos”. ¿Cómo ha llegado esta vez este reconocimiento?
Bueno, a primera vista puede parecer que a partir del primer disco de oro el resto se encadenen. Pues no es así. La verdad es que mantener la fidelidad de la gente es algo muy difícil, cada vez más. Así pues, sorprendidos y agradecidos estamos.
[/bw_text][bw_video_player]https://vimeo.com/152392868[/bw_video_player][bw_text]¿Tiene el mismo valor actualmente obtener un Disco de Oro que hace unos años cuando se necesitaban 100.000 copias para alcanzarlo? ¿Cómo grupo valoráis más ahora otros formatos de consumo? Las nuevas plataformas como Spotify, por ejemplo, se ven ahora como un aliado lejos de la imagen amenazadora que se tenía años atrás de ellas…
Si te soy sincero parece mucho más heroico llevarte un disco de oro a estas alturas. Hoy en día hay muchísimas bandas a las que prestarles atención. La oferta es variadísima. Con respecto al resto de plataformas como Spotify, yo las veo como una radio abierta las 24 horas del día con la grandísima diferencia de que tienes acceso a un catálogo infinito. ¿Cómo lograr que se vendan discos? Esa es la cuestión. Supongo que generando interés por el objeto. Su presentación, su contenido, al estilo de un libro. Si no existe ese mimo y un disco se convierte en unas cuantas fotos y unos créditos que lo acompañen, mal vamos.
De hecho esta vez os atrevéis con un nuevo formato para el álbum. ¿Podríais hablarnos de las ilustraciones de Sergio Mora, quién y cómo decide el tipo de ilustración para el disco?
Hacía tiempo que lo seguía. Mucho. Cuando nos decidimos por el título, tuve claro que debía ser Sergio Mora quien ilustrara a ese especie de mago. Tiene un estilo muy vistoso, conjuga estética de los cómics de los cincuenta con toques contemporáneos. Creo que nos alimentamos de las mismas referencias pop.
[/bw_message][/bw_column][/bw_row]