Vetusta Morla “Una reflexión interna nos llevó a redefinir qué es lo que queríamos”


[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]
Tres años después del lanzamiento de “La Deriva” el grupo madrileño Vetusta Morla ha publicado su nuevo álbum “Mismo Sitio, Distinto Lugar”. Con el adelanto de “Te lo digo a ti”, dejaban claro su propósito de reinvención, que percibimos en las diez canciones que componen el disco. El grupo regresa con más fuerza que nunca, con el mismo alma, la misma intensidad -mayor si cabe en sus letras pero alejándose de limitaciones del pasado. Los nuevos sonidos son el resultado de la madurez y la seguridad de un grupo que a buen recaudo se convertirá en legado. Este álbum, con vida propia, lo podremos sentir de cerca en la próxima primavera, cuando la gira de 2018 de comienzo en España, pero antes nos quedamos con sus palabras.
INTIMATELY MAGAZINE Madurez, intensidad, novedad, frescura son algunos de los adjetivos encajan con “Mismo sitio, distinto lugar”. ¿Cuál es la base de este álbum?
VETUSTA MORLA Una de las patas fundamentales del disco tiene que ver con la necesidad que teníamos de reflejar cosas que formaba parte de nosotros pero que musicalmente no habíamos tenido la oportunidad o no habíamos decidido mostrar. Estábamos viviendo también en un momento en el que es difícil asomarse sin una mirada satírica y de desconcierto.
INTIMATELY MAGAZINEY surge entonces “Te lo digo a ti”. Contadnos, cómo ocurrió el videoclip dirigido por Nacho Vigalondo y cómo se dio esa fusión de imágenes y personajes con Nacho Vegas o Lolita Flo- res.
VETUSTA MORLA“Te lo digo a ti” era la canción del disco donde habíamos llegado más lejos en la producción y en un sonido muy distinto al que veníamos trabajando. Fue Pucho (voz) el que propuso la idea a Nacho Vigalondo, sabíamos que él podría trabajar el género muy bien y tener esa capacidad de generar el caos que necesitábamos. Tras el casting elegimos a Nacho Vegas y a Lolita Flores porque además de ser grandísimos intérpretes, representaban muy bien esta salida de ideas preconcebidas. Creo que la bofetada del videoclip de Nacho Vegas es bastante literal pero también muy metafórica. Pensamos que las cosas son sólo de una manera y está bien que de vez en cuando te pongan en duda quién eres y lo que piensas.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Cómo lo ha recibido la gente?
VETUSTA MORLA Ha habido mucha gente que se ha sorprendido pero nosotros también tenemos la obligación de poner a prueba a nuestro público y llevarle a lugares menos cómodos. Ha tenido muy buena acogida, incluso entre la gente que de primeras no entendía a Pucho ni por qué suenan esos sintetizadores que parecen de “Blade Runner”. La gente necesita tiempo y la música no es algo instantáneo.
INTIMATELY MAGAZINELa distorsión y psicodelia que escuchamos en “Te lo digo a ti” me llevó a pensar en Rufus T.Firefly. ¿Os ha podido influir en la composición del disco?
VETUSTA MORLA No nos lo habían preguntado antes pero es verdad que con Rufus compartimos muchas cosas, no solo gira con “La Deriva” sino también gustos por bandas como Tame Impala. Teniendo en cuenta que nos hemos ido a hacer el disco con el mezclador de Tame Impala, podríamos hablar de un mismo espíritu. Sí que puede existir la conexión con Rufus, banda de hecho que ad- miramos muchísimo.
INTIMATELY MAGAZINE Tenéis ya un hueco en distintos países de Latinoamérica. En Colombia por ejemplo “Te lo digo a ti” se ha convertido en número uno. ¿Cómo abristeis camino en países como Colombia, México, o Argentina?
VETUSTA MORLA Ha habido un crecimiento de la banda en este sentido y se están produciendo cosas maravillosas como las que acabas de decir, número uno en la radio “Radiónica”. Desde el lanzamiento de “Un día en el mundo” hemos estado presentes en Latinoamérica, comenzando por México, seguido de Argentina, Colombia y Chile. Es un continente entero que habla tu mismo idioma con un público potencial, donde cada país es un mundo y lleva su propio ritmo. Poco a poco se nos va conociendo y es maravilloso porque te permite llenar la mochila de nuevas experiencias e ideas para nuevas canciones.
INTIMATELY MAGAZINEMezclado por Dave Fridman (MGMT, OK GO, The Flaming Lips), masterizado por Greg Calbi (Bon Iver, Bruce Springstein, Bob Dylan). Habladnos del recorrido del disco, porque habéis hecho lo imposible por tener a los más grandes desde Madrid, hasta Estados Unidos, pasando por Alemania.
VETUSTA MORLA Nos gustaría decir que a veces le quitamos valor a lo que pasa en el local de ensayo pero el germen de todo ha estado ahí con Campi Campón (Jorge Drexler, Natalia Lafourcade). Nos parecía que en este momento, en el que nos apetecía modificar nuestra manera de construir la arquitectura de las canciones, era interesante tener a alguien que coprodujera con nosotros y que nos pusiera un espejo delante durante todo el proceso. Esto nos ha hecho creer en nosotros mismos y fue con él con quien elegimos ir a Hansa Studios Berlin.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Por qué Berlín?
VETUSTA MORLA Queríamos estar todos juntos en un estudio durante el tiempo de grabación porque nos parecía importante en un proceso de reformulación. Durante todos estos meses han fallecido im- portantes artistas como Cohen, Bowie, Prince o Chuck Berry quienes nos han servido como cabecera en nuestra educación musical y emocional. En Berlín había algo que tenía que ver con toda esa vieja escuela que nos había llevado hasta allí y nos había traído hasta aquí, porque hacemos música gracias a sus discos. Nos parecía bonito aterrizar en “tierra sagrada”, donde había sucedido todo esto. Allí hicimos la grabación durante quince días y para mezclarlo decidimos ir a Tarbox Road Studios de Cassadaga, al norte de Nueva York, donde vive uno de nuestros productores favoritos, Dave Fridman.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Cómo surge la colaboración con un artista de esas dimensiones?
VETUSTA MORLA Increíblemente fue él quien nos eligió a nosotros porque nunca antes había trabajado con ninguna banda española. De hecho, al preguntarle que por qué nos había llamado nos dijo que por nuestra organicidad, y manera de interpretar, hablando incluso de un grupo con “alma”. Fue muy emocionante ver que alguien por quien habían pasado tantísimos discos que estaban en nuestras estanterías y dispositivos móviles quisiera trabajar con nosotros de igual a igual. Allí terminamos de perfilar el sonido y hacer el trabajo de mezclas. En este sentido una de las cosas que le honra mucho (a Fridman) es que muchas veces los mezclado- res reciben un material ya grabado y le dan forma, pero él nos pidió que fuéramos allí y trabajáramos mano a mano con él. La experiencia ha sido maravillosa a nivel personal y profesional. Después terminamos en Sterling Sound de Nueva York con la masterización de Greg Calbi, alguien en quien confiábamos y que tenía que formar parte de este proceso.
INTIMATELY MAGAZINE Es curioso porque como dices estos viajes han servido para ir al origen de vosotros mismos pero a la vez es un disco en el que os habéis reinventado. Al escuchar el disco uno reconoce a Vetusta en casi todas sus canciones, lo cual significa que seguimos en el “Mismo Sitio”, pero reconoce nuevos elementos. Nos encontramos por tanto en “Distinto Lugar”. ¿Qué os hizo reinventaros en este nuevo disco?
VETUSTA MORLA En los tres discos anteriores habíamos trabajado con el mismo productor, Manuel Colmenero, prácticamente de la misma manera y después de una gira tan larga e intensa con “La Deriva”, hubo una reflexión interna que nos llevó a redefinir qué es lo que queríamos. Concluimos que queríamos hacer cosas distintas y a partir de ahí hicimos un proceso de psicoanálisis preguntándonos como en “Siniestro Total” quiénes somos, de dónde venimos, y a dónde vamos. Al final cuando intentas perfilar hacia dónde quieres ir aflora el pasado como decías y sale para bien y para mal. Lo que no te gusta de ti intentas reformularlo e incluso abrazarlo, y que forme parte del proyecto. En ese sentido el disco nos pedía eso. Había un punto de asumir lo oscuro también y catalizarlo convirtiéndolo en otra cosa.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Y qué era lo oscuro?
VETUSTA MORLA Hay cosas que a veces no quieres ver y tienen que ver con con- flictos internos que te hacen sufrir y está mucho en el disco y en las letras. Igual que “La Deriva” venía de tener todas las antenas en lo que pasaba fuera y un viaje al interior de cada persona, aquí es el mismo recorrido pero inverso; sucede de nuestro epicentro interior y hemos sido capaces de convertirlo en energía hacia afuera. Nos ha sorprendido mucho, porque en la mitad del proceso creíamos que estábamos haciendo algo muy introspectivo y la gente nos decía que era más enérgico y colorido que nunca. La terapia es buena siempre.
INTIMATELY MAGAZINE En este sentido, una de las canciones que os define en estos momentos podría ser “23 de junio”. ¿Os habéis dejado “el equipaje en la Rivera para veros cómo queréis que os veamos” en este disco?
VETUSTA MORLA Para empezar “23 de junio” es el solsticio de verano, el día que saltas la hoguera y quemas lo anterior y pasas a una cosa nueva. También es el solsticio del disco y nos parecía que era algo hermoso que tenía mucho que ver con todo lo que estamos hablando. También en la canción hay varias cosas que la cruzan de manera transversal y una de ellas es el carácter de celebración o popular, al final es un ritmo ternario, un vals, que tiene que ver con la música tradicional y está grabada en un enclave más contemporáneo. Luego hay elementos -más allá de la historia de amor o de soltar lastre- como la celebración, la hoguera, cruzar el río, los granos de arroz, que son imágenes muy populares que están en el imaginario de todos con cierto sentido de comunidad. Un final muy colectivo de bailar al lado.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Cómo ha sido esta vez el proceso de composición de las canciones?
VETUSTA MORLA En este disco en lugar de ser solo una construcción ha habido un proceso previo de trabajo, de uso de las tecnologías en el proceso creativo. En “Te lo digo a ti” hemos olvidado la armonía y hemos trabajado sobre el ritmo. Algunas canciones se han terminado en el propio estudio, como en “Mismo Sitio y Distinto Lugar” que se grabó varias veces en el estudio. En general ha habido distintas maneras de acercarnos a la composición y ha sido muy importante que existiera tiempo para que las canciones crecieran, un tabú que se da a veces en los discos.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Qué instrumentos nuevos habéis incorporado en este álbum?
VETUSTA MORLA Hemos tocado instrumentos que valen diez veces más ahora en el mercado. Se ha hecho un trabajo arqueológico dentro del estudio, donde el propio técnico, Andy (Berlín), alucinaba porque decía que estábamos tocando cosas que nadie había sacado an- tes. Había una sala que le llamábamos el “salón de Brian Eno”, de donde sacamos muchos instrumentos. En “23 de junio” uno de los grandes hallazgos fue una celesta que tenía 80 años, que es la que suena en los interludios. Es un disco donde hemos tenido la sensación de estar viviendo momentos privilegiados, de pensar ojalá esto no acabe nunca y qué maravilla poder dedicarte a esto y tocar instrumentos que probablemente hayan tocado en la fiesta de Goebbels mientras bailaba en el salón, -Hansa era un antiguo salón de baile en la época de los nazis-. Había una mirada muy naif en todos los procesos.
INTIMATELY MAGAZINE Se trata del primer disco tras el convenio que firmasteis a principios de año con Sony, ¿en qué líneas se mueve el acuerdo con Pequeño Salto Mortal?
VETUSTA MORLA Pequeño Salto Mortal, como sabéis, es la discográfica que montamos hace diez años para emprender nuestra carrera más industrial. Llega un momento que al final de la gira de “La Deriva”, con la demanda de discos e infraestructura se nos ha- cía imposible abarcarlo todo. Tuvimos la oportunidad de hacer un marco de trabajo de asociación donde nosotros pudiéramos mantener nuestro sello de Vetusta Morla y que ellos pusieran su saber hacer y equipo para llegar bien a todos esos sitios que no podíamos llegar de otra manera. Ha sido bastante respetuoso y fructífero por ambas partes, con libertad para crear el disco.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Qué es lo que más os ha sorprendido en estos años de carrera?
VETUSTA MORLA Lo entendemos como un proceso, un hito tras hito que hace falta asimilar. El otro día por ejemplo pasó desapercibido en nuestros grupos de WhatsApp que somos número uno en la radio de Colombia. Es una superposición de logros que dan impulso para continuar y te dan la alegría de saber que se están haciendo las cosas bien y que seguimos hacia adelante esperando más.
INTIMATELY MAGAZINE ¿Cómo tenéis preparada la gira de 2018?
VETUSTA MORLA Estamos esbozando lo que van a ser los conciertos y uno de los hallazgos que hemos hecho es que las canciones de “Mismo Sitio, Distinto Lugar” tienen vida propia y que van a seguir transformándose hasta que lleguen al escenario. Además ca- san muy bien con el repertorio anterior y con la narrativa que venimos manejando en los conciertos. Seguimos contando con Maxi Gilbert en escenografía y deseosos de directo.
ENTREVISTA: EMMA VAQUERO
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]