Pepe Barroso


[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» text_font_size=»14″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La moda es mi vida, Pepe Barroso.
Pepe Barroso. Fundador de Don Algodón, empresario de moda, dueño de la discográfica Pep´s Record. Un polifacético español con proyección internacional que nos abrió las puertas de sus oficinas en Madrid, con una gran sonrisa y ganas de compartir sus vivencias con los lectores de INTIMATELY. Nos habla de sus proyectos, de los que se fueron y de los que vendrán, de su pasión por la moda, de su amor por la música, de su familia y del mundo empresarial. El lado más “íntimo” de Pepe Barroso, el empresario por excelencia.
Pepe Barroso de empresario a emprendedor.
- Durante los últimos años te has movido por varios sectores: moda, música, sector inmobiliario… Háblanos de tus proyectos actuales.
En realidad, me he movido por varios sectores durante toda mi vida. En estos momentos, sigo en el mundo de la moda, con el grupo de tiendas Ekseption; por otro lado, estoy en perfumería, con Don Algodón y con otras marcas; y también continuo en el mundo de la música, ya desde hace veinte años, con varios artistas dentro de la compañía Pep´s Music Group (la discográfica Pep´s Records). Pero además de todo esto, ahora estoy intentando lanzar un proyecto que consiste en una red social con avatares.
- En una ocasión comentabas que la música tenía mucho que ver con la moda. ¿Cuál es la relación que las une?
La moda y la música siempre han sido primas hermanas. La gente de la música la mayoría de las veces son los precursores de las tendencias de moda y, por el contrario, los grandes creadores y la moda siempre se basan en los artistas para poder lanzar sus colecciones, imágenes y conceptos. Se trata de llegar al corazón de la gente y, un estilo de moda, al fin y al cabo, es lo mismo que un estilo de música. Por tanto, música y moda tienen mucho que ver.
- ¿Cómo se le ocurre a un empresario del sector de la moda dar ese salto a la música?
Ya hace veinte años que monté la discográfica, en la cual descubrimos a grandes artistas como Malú, Manu Tenorio, Los Caños, Kiko y Sara…; y por supuesto, a otros que no tuvieron tanto éxito. Pero es verdad que lo hice fundamentalmente por esa relación de moda y música: recuerdo que en la época de Madona, ésta se basaba a su vez en Jean Paul Gaultier u otros artistas; o Armani, por ejemplo, siempre se ha basado en artistas musicales y en el cine. Al final, el mundo del entretenimiento está relacionado y la moda también forma parte de ese mundo.
- ¿Qué artistas lleva Pep´s Record en este momento?
Este año, nuestro gran éxito son los Gemeliers, conocidos en toda España y número 1 de ventas. Hemos hecho un trabajo buenísimo conjuntamente, tanto por su parte como por la nuestra: ellos venían del mundo de la televisión, cosa que a veces es un hándicap en contra para el mundo de la música y, sin embargo, se han adaptado muy bien, con un plan de marketing muy adecuado y un éxito aplastante. También tenemos a otro número 1, Calum, un chaval de 14 años que no deja de sonar en los 40 Principales y que participa en los conciertos de Coca Cola Music Experience; además, a partir de octubre, será cantante en una nueva película de Disney. Tampoco podemos olvidarnos de Jaime Terrón, el ex-vocalista de Melocos, que ha comenzado su carrera en solitario: ya han empezado a sonar sus canciones y el disco lo sacamos en septiembre.
- Me es obligado preguntarte por tus inicios, vendiendo camisetas a tus compañeros del instituto cuando aún no habías cumplido los 17 años. Háblame de esos comienzos y de cómo fue esa transición de ser un joven con muchos sueños a llegar a tener más de 100 tiendas en todo el Mundo.
Sinceramente, con 17 años yo aún no tenía sueños o, mejor dicho, no tenía nada claro de lo que quería hacer. De hecho, admiro mucho a la gente de hoy en día que con 17 o 18 años ya tiene claro lo que quiere ser o hacer en la vida. En mi caso, todo fue pura intuición: por una serie de circunstancias y para ganar dinero, comencé a fabricar mis propias camisetas y a venderlas en el colegio, entre compañeros y amigos, y de ahí conseguí que Musgo, una importante cadena de tiendas de la época en España, dejara en su depósito mis camisetas, y empezaron a venderse poco a poco. Tras esto, di el salto a abrir mi primera – y pequeña – tienda, con tan sólo 15 metros. Los primeros 6 u 8 meses fueron horribles: no vendía nada y ni siquiera sabía si iba a poder pagar; pero tras este primer bache empezamos a vender y de ahí salió Don Algodón.
- Ahora está muy de moda el concepto de “ser emprendedor” o “emprender”. Tú fuiste un auténtico pionero en este ámbito (de hecho, con 23 años, ya eras Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios). ¿Qué consejo darías a esas jóvenes promesas que quieren abrirse un hueco en el mundo empresarial?
No sólo fui el presidente, sino que fundé la Asociación de Jóvenes Empresarios. No existía ninguna agrupación o asociación de este tipo y el problema en España es que uno iba al banco con un polo y unos vaqueros, y nadie le tomaba en serio, incluso le consideraban que era un desastre; o, si no tenías una carrera, parecía que no podías hacer nada en la vida. Y precisamente nosotros conseguimos cambiar este concepto en estos casi 30 años que tiene la asociación; pero por otra parte hay muchas cosas que entonces pedíamos que hoy en día siguen sin conseguirse: precisamente el otro día estuve oyendo las medidas que anunciaba la vicepresidenta de la asociación y la mayoría eran las mismas que hace 30 años. Por tanto, ni ha avanzado todo lo que tenía que avanzar, ni los políticos están por la labor de ayudar a la gente joven.
Mi consejo para la gente joven, es que no pierdan nunca la ilusión, ya que mueve montañas, y que tengan confianza en su proyecto, teniendo siempre en cuenta que habrá competencia; pero creyendo que lo que tú haces es lo mejor. Dedicarle mucho tiempo y no dejar de luchar nunca.
- Cuando tecleas Pepe Barroso en Google, el primero en aparecer es tu hijo Pepe, que con 18 años ya es toda una promesa del fútbol y el mundo del modelaje. ¿Cómo ves la proyección de Pepe?, ¿es un reflejo de su padre?
No creo que sea reflejo mío porque él tiene muchas más virtudes y capacidades que yo. Él estaba jugando en el Atlético de Madrid juvenil de portero; pero ahora acaba de terminar su primer curso de carrera en UCLA (Universidad de California) donde, aparte de ser portero de la universidad, ha aprobado su primer curso con honores. Sin embargo, Los Ángeles es la cuna de los cazatalentos, tanto en la moda, como en la música y en el cine, y, circunstancialmente, a Pepe le paraban por la calle, o en la playa, para ofrecerle trabajar como modelo. Comenzó a trabajar para una reconocida agencia y así es como empezó a hacer sus pinitos como modelo (de hecho, ha sido portada de Hollister). Con respecto a que sea el primer resultado en Google, estoy más que encantado de que así sea.
- Volviendo al mundo de la moda, ¿cuáles son las claves del éxito para triunfar en ese mundo o, al menos, cuáles fueron las tuyas?
Mi clave del éxito fue que, en ese momento, el producto que yo hacía no existía en el mercado. Nadie se había atrevido a usar el color como parte del día a día, en España no había ese concepto de color, la gente se vestía de grises, burdeos… Y por otro lado, introducimos las hombreras, los pantalones pitillo y muchos elementos que ahora han vuelto de nuevo. La moda es totalmente cíclica, cada 5 u 8 años vuelve a beber de otras tendencias de años anteriores. La clave es que las colecciones que yo hacía eran colecciones que no hacían otros, y ese fue mi éxito unido a que mi producto, iba dirigido a un público de una clase media-alta y después fue una clase media-media. Además, fui el primero en sacar una fragancia con marca española, que sigue siendo número 1 de ventas, y conseguí hacer alrededor de la marca toda una proyección al estilo de países como Italia o Francia, algo impensable en esos momentos en nuestro país.
- ¿Qué es la moda para Pepe Barroso?
La moda es mi vida. Ten en cuenta que empecé muy joven y, después de los años que llevo, es la que me lo dio y me lo ha dado todo. Por tanto, para mí la moda lo es todo.
Por: Raquel Peche
Conoce el lado más Íntimo de Pepe Barroso en Intimately Magazine.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»897,898,899,901,902″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_font_size=»14″ caption_all_caps=»off» title_font_size=»16″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_code admin_label=»Código»]<iframe width=»853″ height=»480″ src=»https://www.youtube.com/embed/LlTUcoolnIQ» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]