OSCAR MARTINEZ Dj

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Tiene 32 años, pero cuando sube a un escenario vuelve a ser ese niño de 6, que posaba en las fotos con un micrófono en la mano. Por algo le llaman el «Dj de la gente joven». Valenciano de nacimiento e hijo adoptivo de Madrid. Locutor de Los 40 Principales, conocido por ser un auténtico showman en cada una de sus sesiones. Él es Óscar Martínez, y nos recibe en un estudio de Los 40 para enseñarnos su mundo, su trabajo, aquél que, más allá de darle de comer, le hace feliz cada día. Óscar Martínez es cercano y risueño. Un torbellino de nervios que no para de gesticular ni de sonreír. A Óscar le gusta la gente, y sus historias. Defiende luchar por los sueños, por encima de todo. Es vegetariano y adora los gatos. Óscar Martínez es pasión. Óscar Martínez es locura. Óscar Martínez es música… Y hoy nos abre las puertas de su radio, y de su corazón.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música y por qué te decantaste por ser Dj?
Siempre me ha gustado dedicarme a algo que tuviese que ver con el mundo del espectáculo. Todo nace de «hacer el tonto» en mi casa desde que era pequeño, aún conservo una foto a la que tengo mucho cariño en la que salimos mi hermano y yo, con 8 y 6 años, en la cual él sostiene una guitarra de mentira y yo salgo cantando. Siempre he querido hacer algo artístico, relacionado con la música, que comunique, y muy ligado a la gente…
Una vez ya en el instituto, comencé a hacer talleres de radio en campamentos; pero hay un momento en mi vida que para mí es clave: cuando cursé el último año de instituto, los del último año organizábamos las fiestas de final de curso, donde se hacían juegos, bailes, etc. Y precisamente ese año se montó una radio en el primer piso, desde la cual se iba comentando todo lo que iba pasando, poníamos canciones… y ahí, no sé muy bien lo que pasó, pero noté algo. Cuando acabé el instituto, decidí estudiar Comunicación Audiovisual, ya que vi que tenía que ver con todo esto de la radio y de comunicar; y ahí ya nació todo. En segundo de carrera comencé a trabajar en la radio, después me vine a Madrid y entré a Loca FM, después me contrataron en Máxima FM y hasta ahora, que estoy en los 40 Principales.
Lo de ser DJ apareció entre medias de todo esto. Es una cosa tan lógica, que empastaba tan bien, que vino sola. ¿Por qué pinchar sólo en la radio si también puedo pinchar delante de la gente y disfrutar de su energía? Y, si tuviera que elegir entre una cosa u otra, sería imposible. Es como preguntar a un niño si quiere más a papá o a mamá. Me lo han preguntado un montón de veces y jamás he sabido responder.
Como ya nos has contado has pasado por tres cadenas de radio muy importantes: Loca FM, Máxima FM y Los 40 Principales. ¿Con qué te quedas de cada una de ellas?
De Loca FM me quedo con que, por primera vez en mi vida pronuncié la frase que tantas veces había querido decir: «En directo para todo el país». Fue un paso muy grande para mi carrera poder hablar para toda España, me hacía tanta ilusión que mi familia y amigos, desde Valencia, pudieran escucharme… Algo que ahora es tan normal, para mí aún no lo era; así que me quedo con eso.
Máxima FM supuso dar un paso adelante en mi carrera: hacerlo todo mucho más profesional, más ordenado, más pensado. Y ya, en Los 40, fue todo. Si en Máxima la olla se puso tensa, en Los 40, explotó por los aires. En Los 40 todo es mucho más serio, hay que trabajar mucho, ya que cada vez que hablas eres consciente que hay millones de personas escuchando. Lo cual supone una gran responsabilidad, pero también un crecimiento personal infinito. Por tanto, estoy agradecidisimo.
¿Quién es en realidad Óscar Martínez Dj y cuáles son sus pasiones?
Precisamente me defino como un chico muy apasionado y mis pasiones son la música y, por encima de ella, hacer disfrutar a la gente, ya sea en la radio, en un show, en un vídeo de YouTube… Muchas veces, cuando me pongo a pensar en mis amigos médicos o ingenieros y en la labor que hacen por el mundo, es cuando me doy cuenta de que yo también hago algo por el mundo, por la gente que me rodea. Me encanta meterme en la vida de las personas, cuando están en el gimnasio, en el coche o en sus ratos libres, para hacerles un poquito más felices a través de mi música. Y eso es muy bonito, y es lo que me apasiona.
¿En el terreno musical cómo definirías tu estilo?, ¿Cuáles son tus inspiraciones?
Siempre he tenido grandes referencias, como David Guetta. Guetta ha hecho muchísimo por la música, ya que ha defendido mucho la existencia del Dj. Siempre me ha gustado su forma de pinchar y he ido a verle infinidad de veces. Es una auténtica referencia para mí.
Después tengo otras referencias de grandes Djs, como Hardwell, Avicii… Pero eso no quiere decir que yo pinche como ellos. Una sesión mía es como una montaña rusa, desde canciones de reggaeton hasta las canciones más duras, pasando por en medio un montón de cosas y, sobre todo, muchísimos juegos: me agacho, salto, manos arriba, paro la música, subo a alguien a bailar conmigo… Es una mezcla de todo lo que me gusta, como un remix de mi playlist metido en una sesión y hablando todo el rato con la gente.
¿Es esto precisamente lo que te diferencia del resto de Djs?
Sí, la clave son las acciones que hago durante el show (porque en realidad es un show, más que una sesión) y luego, que pongo de todo. ¡He llegado a pinchar «mariachis» en mitad de una sesión! Por tanto esa es mi marca, junto con el tema de los vídeos: desde hace tres años, siempre que voy a pinchar a algún sitio, hago un vídeo, lo cual es otra parte importante que da juego a ese espectáculo y que implica mucho a la gente.
¿Cómo es un día en tu vida normal?
Entre semana, mis días son bastantes tranquilos: vengo a la radio, preparó y hago el turno de la tarde, adelanto y grabo cosillas… Es un trabajo bastante normal, hasta que llega el fin de semana. Si un viernes tengo un bolo, me levanto a las 7 de la mañana, vengo a la radio, hago 8 o 10 horas, cojo un AVE, me voy al bolo, descanso un poco y preparo la sesión en el hotel, ¡Y directo a la sesión! Una vez que acaba el bolo, procuro volverme lo antes posible, para conseguir estar un rato con la familia. Los fines de semana son muy estresantes, pero al ser un trabajo que me apasiona, lo disfruto mucho.
Has pinchado en festivales, playas y salas de prácticamente todas las Comunidades Autónomas, ¿cuál crees que es la clave de tu éxito y qué consejo le darías a la gente que está empezando en este mundo?
Creo que la clave de mi éxito ha sido fijarme en la gente de verdad, desde que empecé. Ver cómo reaccionan cuando pones una canción, cuando dices algo, cuando haces un juego… Por supuesto, cada Comunidad tiene «su rollo», con unas conectas mejor al principio, a otras les cuesta más; pero, en definitiva, siempre saco lo mejor de cada una de ellas.
Por tanto, la clave ha sido poco a poco ir entendiendo lo que la gente quiere, fusionándolo con lo que a ti te apetece hacer, porque es indispensable que tú mismo te lo pases bien. El consejo que yo daría a la gente es que empiecen cuanto antes a pichar, y que tengan mucha paciencia, dando cada paso a su tiempo, pero siempre fijándose en la gente para la que pinchan y creando su propia marquita personal, fijándose en los grandes y quedándose con aquello que les gusta de ellos, hasta que consigan crear su propio personaje, su propio Dj, su propio producto.
Acabas de lanzar tu nuevo tema, «Feeling Hot». Háblanos de él y de cómo lo ha acogido la gente.
«Feeling Hot» es mi hijo. Me ha dado tantas alegrías y disgustos que no puedo describirlo de otra forma. Todo esto empezó el verano pasado, en la gira, estando un día en la furgoneta empecé a canturrear el estribillo de repente y lo grabé. Después de la gira, cuando llegué a Madrid, me puse a trabajar con ello e hice la canción y estoy súper orgulloso porque es completamente mía.
Cuando la tuve, me embarqué en la locura de hacer un videoclip, también con la ayuda de unos amigos y 100% hecho por mí. Por eso me siento tan orgulloso y contento con el tema. Es una canción muy yo, que empasta genial cuando la pincho con la gente. El otro día entré en Spotify y vi que ya llevaba 79000 reproducciones y casi me da algo. Nadie me ha dicho nada malo de ella, la gente la ha acogido muy bien y el vídeo, que es básicamente «yo haciendo el tonto» también ha gustado mucho.
FEELING HOT en ITUNES
FEELING HOT en GOOGLE Play
FEELING HOT en SPOTIFY
¿Qué es la música para Óscar Martínez?
El otro día le decía a mi mujer que, todos los días de mi vida (aunque sea domingo, aunque esté de bolo, aunque esté de viaje…) puedo escuchar unas 50 o 60 canciones. Hay un eslogan de Los 40 de hace unos años que decía “sería terrible vivir sin música” y para mí es eso. Como las películas, la música es la banda sonora de mi vida. La música marca momentos, que precisamente recordamos por “aquella canción” que sonaba de fondo… La música acompaña los inputs de nuestra vida. Sería imposible vivir sin música. La música es algo vital, y creo que para el 99% de la gente también es súper importante.
Eres muy activo en redes sociales. ¿Es esta otra forma de estar cerca de tu público?
Sí, de hecho yo fui uno de los pioneros en los temas de Facebook y, en general, soy un friki de todas las redes sociales: ¡Estoy presente prácticamente en todas! Me encanta conectar con la gente, más allá de la radio. Las redes sociales molan tanto porque es una forma de meterte, aun más, en la vida de las personas que te admiran. Y de paso, darme yo a conocer, que sepan que tengo gatos, que soy vegetariano… en definitiva, enseñarles un poco más de mí. Las considero como una herramienta para entrar en el mundo de la gente y que, a su vez, ellos entren en el mío. De hecho, se conoce a gente estupenda y maravillosa a través de las redes. Incluso hay gente que te alegra el día con el típico mensaje de ánimo, o gente que te dice que te escucha desde el hospital y que tú les animas con tu música… ¡Es increíble!
En las sesiones también mola, sobre todo cuando acabas una y puedes ver después cómo se «ha vivido» en las redes: lo que ha opinado la gente, sus impresiones, tus fotos desde su punto de vista, cómo lo han estado pasando, el típico vídeo bailando tu sesión…
Como ya sabes, Intimately Magazine es una revista especializada en el mundo de la moda, por lo que me es obligado preguntarte, como en cada una de mis entrevistas, qué es para ti la moda y cómo la relacionas con la música.
Por supuesto que música y moda van de la mano. Además, es súper importante porque al final, como Dj mediático, mi imagen es primordial: estoy expuesto a la gente cada día y mi aspecto físico y la ropa que llevo, siempre comunica, ya sea para bien o para mal. Quizá hace unos años no le hubiese dado tanta importancia, pero desde hace siete u ocho años, no dejo de preguntar por la moda, y tengo muchas referencias. Soy un friki de las compras, las considero un auténtico vicio (aunque a veces me cueste un poco combinar), pero de verdad que le doy mucha importancia. Soy muy presumido y cada vez que voy a un bolo o a una sesión de fotos pienso mucho en la ropa que voy a llevar. Además, confieso que cada año que pasa tengo más obsesión por los básicos. Un vaquero y una camiseta básica es la mejor elección siempre. La ropa siempre comunica y es algo clave a tener en cuenta.
¿Cómo se siente uno siendo locutor y Dj de la radio musical más importante del país?
El día que yo vine aquí por primera vez, a este edificio de Prisa, y mi jefe me hizo la oferta de entrar en Máxima (la cual por supuesto acepté), cuando bajé las escaleras llamé a mi mujer y a mi madre y me eché a llorar. El día que me propusieron cambiarme a Los 40 Principales ya no lloré, pero es cierto que cuando llegué a casa, mientras hacía la cena, me decía a mí mismo «¿dónde te has metido Óscar?» El sentimiento de responsabilidad era tan grande que, pese a ser el sueño de mi vida, sentía algo de miedo, de no saber donde me estaba metiendo… Mi trabajo en Máxima ya no era un juego, pero ahora, en Los 40, menos aún. Todo lo que digas tiene una repercusión.
Es una responsabilidad muy grande; pero, una vez que lo consigues, te das cuenta de que estás viviendo lo que siempre habías soñado. De hecho, mis amigos de siempre y mi familia saben que este era mi sueño desde hace un montón de años. En el día a día no me doy cuenta, pero a veces me paro a pensar y me digo «que guay, estoy precisamente donde siempre he querido estar».
Y por supuesto, quiero pensar que es la recompensa por el trabajo bien hecho: llevo mucho tiempo trabajando, estudié la carrera, he hecho dos máster… o sea, hay mucho trabajo detrás, hasta que he llegado a donde estoy. Cuando la gente me dice «qué suerte tienes» soy de los que pienso que la suerte no viene sola. Igual si que la he tenido, pero por supuesto, con mucho trabajo y esfuerzo.
Poder hacer todos los días radio y pinchar, para mí es un auténtico regalo. Animo a todo el mundo a que luche por aquello que quiera hacer en la vida, sea lo que sea, que seguro que lo consigue. Yo pensaba que nunca llegaría hasta aquí y, «echándole narices» y esforzándome mucho, lo he conseguido. Como dijo Pedro Duque en una conferencia: «¿Quieres ser astronauta? Pues lo vas a ser…» Esa es la clave, luchar por tus sueños y no abandonar nunca hasta conseguirlos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»2186,2184,2185,2187″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]