Entrevista a Milena Smit


MILENA SMIT
Actriz casi por casualidad y con una importante experiencia vital, Milena Smit se ha convertido en una imprescindible de las alfombras rojas de nuestro país, es firme candidata a obtener un Goya por su papel de Mila en “No matarás” junto a Fernando Valdivielso y Mario Casas y cuenta, entre sus proyectos futuros, con una película con Pedro Almodóvar.
STAFF EDITORIAL
ENTREVISTA | Goyi Martín- Albo @gmartinam
FOTOGRAFÍAS | Carmelo Redondo @carmeloredondofotografo
ESTILISMO | Zara Garo @zara.garo
M.U.A | M.U.A: Rebeca Trillo para Chanel @rebecatfigueroa
ASISTENTES DE ESTILISMO | Emma C. Reeves y María Sarramian
LOCALIZACIÓN | Estudio de Carmen Gutiérrez
Suscríbete a nuestra Newsletter y te enviamos la entrevista completa
SUSCRIBIRSE
De ser modelo a pasar casi directamente a ser nominada a los premios Goya 2021 como actriz revelación por No matarás, pasando por un trabajo de recepcionista de hotel…imagino que ha sido como subirse a una montaña rusa.
Totalmente, ha habido momentos muy buenos y momentos muy duros. Mi historia refleja una parte muy positiva y que causa impacto en la industria y en el público, pero también creo que se ve más el impacto social que los momentos de trabajo duro que me han llevado a vivir esta situación. He trabajado mucho hasta llegar hasta aquí y en todo tipo de trabajos, recepcionista, camarera, azafata o dependienta, entre otros. Y desde luego, en todos y cada uno de ellos he aprendido muchísimo, a valorar lo que cuesta ganarse la vida y a construirme a mí misma, cimentar mis valores, etc. De repente llega esta oportunidad, irrumpe en mi vida algo que para mí ha sido un auténtico regalo y me doy cuenta de que al final las cosas pasan por algo y que a las personas que estamos trabajando sin una vocación clara, la vida siempre nos tiene guardados regalos que nos sorprenden cuando menos lo esperamos; desde luego el mío ha sido muy especial.
Arrasaste en el Festival de Sitges con tus looks ¿Pisas tan fuerte en la vida y con tanta seguridad como en la alfombra roja?
En la alfombra roja hay una parte que disfruto y rememoro mis trabajos dentro del mundo de la moda, donde puedo expresarme a través de la ropa o el make up; en definitiva, mi look es una pequeña manifestación de mi personalidad. Es en el momento en el que más segura me siento porque me puedo mostrar tal y como soy, sin tapujos y dejar que me vean. No sé si en la vida piso con la misma fuerza, por muy expuestos que estemos ante la sociedad como personajes públicos, seguimos siendo humanos y aunque en ese momento nos sintamos empoderados debemos aprender a diferenciar y a asumir que tenemos días buenos y días malos, como todo el mundo.
Antes de dar el salto a la gran pantalla, has asistido a clases con el coach de Dicaprio y Cameron Díaz, Bernard Hiller y dado clases en la prestigiosa academia de Cristina Rota ¿Desde cuándo has sentido que lo tuyo era la interpretación?
Nunca me había planteado ser actriz, ni aspiraba a ello, mi vida era realmente diferente, ni mejor ni peor, pero sí que hay algo que cambió a mejor, descubrí algo que me llena y que le ha dado sentido a todo. Mi trabajo llega a otras personas, de alguna forma ayuda a otros y eso es un regalo, poder dedicarme a algo que realmente me apasiona.
Has entrado con fuerza en el mundo del cine de la mano de David Victori y como compañera de reparto de Mario Casas. ¿Qué tal ha sido el rodaje con ellos?
Fue un rodaje muy intenso donde compartimos y nos expusimos todos, no solo los actores, también el equipo de cámara y sonido, todos hicimos una piña y creamos un ambiente de familia, trabajamos desde la confianza absoluta. Cada uno sufrimos nuestro viaje, pero el mío en particular fue abrirme en canal y dejar todas mis emociones y miedos al descubierto, usando un bagaje de vida que todos tenemos y lo convertimos en algo muy bonito y que hemos podido regalar al público. Además, tanto el público como nuestros compañeros nos hemos nutrido y apoyado entre nosotros a lo largo de todo el rodaje. Mario Casas ha sido un compañero tremendamente generoso, yo no era actriz y mi faceta interpretativa era más emocional que técnica, me dejaba llevar por mis emociones. «No matarás» ha sido mi escuela. Mario Casas y David Victori me han apoyado y ayudado a soportar este peso y a sacar interpretativamente todo lo que podía dar; estar al lado de dos profesionales como ellos, que te cojan de la mano y te ayuden a andar es algo increíble.
¿Te ha resultado difícil meterte en el papel de un personaje tan complejo y “oscuro” como Mila?
La verdad es que todo el personaje de Mila fue construido desde la oscuridad, usando ese lado que todos tenemos con capítulos de nuestra vida. He volcado muchas emociones que estaban escondidas u olvidadas, he podido regalárselas a ella y conforme terminamos el rodaje se quedaron allí. Ha habido una parte de desarrollo personal con un gran resultado ya que me ha permitido desprenderme de un peso del pasado y me ha hecho estar en otro sitio emocionalmente.
Estás rodando la serie Alma para Netflix y te has convertido en “chica Almodóvar” al participar en su próxima película. ¿El mundo de la moda pasa a un segundo plano definitivamente?
Mi paso por el mundo de la moda ha sido muy discreto, a mí lo que me gusta es usar la fotografía como canal de expresión, donde canalizo y puedo plasmar mi personalidad.
No se trata de dedicarse a la moda o no, si no usarlo como un complemento en mi vida donde me expreso y plasmo lo siento. Es algo que tiene mucha importancia en mi vida, pero ahora mismo estoy enfocada en mi carrera como actriz y quiero focalizarme en ello.
¿Dirías qué se han cumplido todos tus sueños?
Empecé a cumplir sueños antes de tenerlos. Mis sueños siempre han estado más ligados a lo emocional y a lo personal y siento que ya se están cumpliendo. Uno de ellos es seguir construyéndome como persona, cimentar mis valores y poder cuidar a la gente que me quiere y me cuida día a día
¿Qué le pides al 2021?
Principalmente que esta pandemia que nos ha traído tantas desgracias y que nos ha hecho vivir un momento tan difícil se termine, podamos avanzar y recobrar una nueva normalidad. Para mí, solo pido seguir trabajando y poder disfrutar de lo que hago como hasta ahora.