Zoé: “Estamos muy agradecidos de lo que hemos vivido en México y esperamos poder pronto contagiar algo parecido en España”


[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]
Después del éxito obtenido con «Prográmaton» en 2013, con el que dieron más de cien conciertos, el grupo mexicano Zoé regresa a los escenarios con su sexto disco: “Aztlán”. Nuevos sonidos con una estética más matizada que muestran la esencia y el sello del grupo. El álbum tiene 12 temas escritos, en su mayoría, por León Larregui.
Zoé se ha lanzado a una gira internacional desde Estados Unidos hasta España. Declaran que en nuestra tierra siempre han sentido una corazonada con el público y vienen buscando su hueco. Además, han decidido apostar por un cambio de formato y se han metido de lleno en los grandes festivales.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]
Intimately: Hace 20 años revolucionasteis el panorama musical de México ofreciendo una alternativa al rock tradicional, algo nunca visto. ¿Seguís buscando ofrecer algo diferente el público, innovador?
Zoé:Hablar de revolucionar, ahora en el 2018, el rock-pop es algo que no creeríamos. Te diríamos mentiras si mencionamos que vamos a hacer una revolución en el rock-pop. Creemos que no hay un hilo negro, más bien lo que nos gusta en cada disco es, principalmente, hacer buenas canciones. Creemos que de ahí parte todo. Y después, como banda de rock que somos, nos gusta tratar de innovar a nuestra manera, buscar nuevos sonidos, tratar de no repetirnos… pero eso es una cuestión entre nosotros. Creemos que después de tantos discos que se han hecho como los de los Beatles, The Rolling Stones, Pink Floyd… lo que a nosotros nos queda es tratar de hacerlo mejor posible nuestra música. Creemos que en esa búsqueda hemos logrado, después de 6 discos, crear un sello, una identidad musical.
En los 2000 no existe una revolución, es cuando empezaste, cuando empieza tu historia. Es como nacer. El primer disco es difícil que contagie, luego sacas más… Lo interesante de una banda hoy en día es esa carrera larga y con muchas etapas por las que pasa uno. Las bandas cumplen roles muy específicos. Zoe es una banda que culturalmente contagió en México a través de dos décadas y ya ahí son una generación de seguidores que encontró, en un país donde el rock no es un género principal, una acogida y eso es lo interesante. Creemos que en España el rock tampoco es el género principal, y las bandas como Vetusta Morla o Lori Meyers también han necesitado de muchos años y mucho trabajo. Nadie lo ha roto en un año y ha hecho un hit internacional, como a veces estábamos acostumbrados en los 80. Y todo como lo veíamos pintado en las películas, es como un sello que va surgiendo a través de muchos años y muchos discos, y la gente te va descubriendo poco a poco. Estamos muy agradecidos de lo que hemos vivido en México y esperamos poder pronto contagiar algo parecido en España y otros países, como nos sucede en Sudamérica.
Intimately: Tras el éxito con “Prográmaton” (2013), con el que disteis más de 100 conciertos, ¿Qué expectativas tenéis para esta gira y, en especial, para la española?
Zoé: Hacer más (risas). No retroceder. Una gira es señal de que el disco gusta, entonces si tus bookers logran programar una gira extensa es la señal más directa de que la gente está escuchando tu disco, que vas en buena dirección y que todo el trabajo que hiciste hace un año, imaginando que iban a pensar los demás sobre un disco, se comprueba con la gente que quiere ir a escuchar en directo el disco. Y la expectativa es seguir creciendo como grupo, que podamos seguir yendo a más países y hacer más fechas en México y fuera.
Intimately:¿Pensáis que el hecho de estar en más festivales os puede ayudar a abriros ese hueco en España que comentabais antes?
Zoé: Creemos que sí. Por ejemplo, antes tocábamos aquí en la sala Heineken y la verdad que había puro mexicano y latino. Es un público acotado, más local, a lo que estábamos acostumbrados. Pero en un festival estás expuesto a un público que no necesariamente te va a ver, es como un escaparate importante. Definitivamente si sirve, o es una de nuestras intenciones que con los festivales la gente que normalmente no nos iría ver en la sala Heineken, nos vea en los festivales y que nos escuche.
Intimately: ¿Traerá consigo muchas sorpresas?
Zoé: Básicamente nuestro show ya viene con sorpresas incluidas. ¿Sorpresas para nosotros?
Intimately: Sorpresas para el público.
Zoé: Todo son sorpresas porque no nos conocen (risas).
Más que innovar en esta gira, tenemos una preparación. La hemos ido perfeccionando desde que empezamos en Estado Unidos. Lo que van a ver es un resumen de lo que es nuestro show grande, en formato festival, pero bastante pulido, sin malabares.
Intimately: ¿Qué acogida del público está teniendo vuestro nuevo disco “Aztlan”?
Zoé:Ha funcionado muy bien en México, y el disco no sabemos exactamente cómo va, creemos que muy bien. Es que ya no se miden los discos, ahora se mide en plataformas digitales. En México va muy bien, en el centro de Sudamérica también, y en España va mejor que otros. Es gracias a que alguien no tiene que ir a la tienda y comprar el disco, sino que inmediatamente la gente entra en las plataformas digitales, escuchan una paylisttuya y se lo va contagiando. Definitivamente hay un mercado joven, que es el que está llegando directo de estas plataformas.
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=»3.0.96″ quote_icon=»on» url_new_window=»off» use_background_color=»on» quote_icon_background_color=»#f5f5f5″ background_layout=»light»]
“Desde la primera vez que vinimos, hace mucho tiempo, tuvimos una corazonada muy fuerte con el público español, de que puede funcionar la banda”
[/et_pb_testimonial][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]
Intimately: ¿Qué pensáis que podéis aportar a la música indie española?
Zoé: Desde la primera vez que vinimos, hace mucho tiempo, tuvimos una corazonada muy fuerte con el público español, de que puede funcionar la banda. Nos tomamos con mucha gente que les gusta mucho nuestra música. Lo que nos ha fallado es como lograr que esa música se popularice, pero seguimos teniendo esa corazonada, por eso estamos aquí. Es muy difícil para nosotros viajar, es un país que nos queda muy lejos. Logísticamente es difícil para las bandas mexicanas venir y para las españolas ir. Pero seguimos con la esperanza de que tenemos una muy buena gira, que es algo que no habíamos hecho anteriormente que son los festivales. Creemos que los festivales son una muy buena oportunidad para que nos vea otro tipo de público. Aparte, tenemos otro tipo de shows, aquí en Madrid y en Barcelona.
Intimately: Es curioso que la mayoría de las canciones van como dedicadas a alguien, ¿Cuándo creáis las canciones os inspiráis en vuestras propias vivencias?
Zoé: Si, y de otras. Un artista en general se inspira de lo que ve en películas, lo que le pasa a un amigo, lo que le pasa a el de joven, situaciones imaginarias… Lo bueno de una letra de una canción es que nadie puede comprobar de que parte de tu universo ha venido, y el universo que ha creado León con su lenguaje ha logrado que mucha gente se identifique con él y con las historias. Muchas hablan directamente de amor o de desamor y muchas usan e amor y el desamor como metáfora para hablar de otras cosas u otras situaciones. Como que lo relevante de eso es tratar de empatar. El estado de ánimo que te produce la música y los arreglos de esas canciones con la letra de León.
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=»3.0.96″ quote_icon=»on» url_new_window=»off» use_background_color=»on» quote_icon_background_color=»#f5f5f5″ background_layout=»light»]
“Ahora venimos con un formato diferente, no tanto como teloneros de una banda, sino en festivales importantes y con nuestros propios shows”
[/et_pb_testimonial][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]
Intimately: ¿Cómo os sentís cuando tocáis en España? ¿Teníais ganas de volver?
Zoé: Muchas. Siempre. Creemos que es como la séptima vez que venimos. Hemos hecho incluso giras extensas con Vetusta Morla, como hace 3 o 4 años. Hemos estado en ciudades donde nunca nos imaginamos que podríamos estar. Ahora venimos con un formato diferente, no tanto como teloneros de una banda, sino en festivales importantes y con nuestros propios shows. Lo importante de esta gira es la continuidad. Creo que ahora, a diferencia de en otras ocasiones, tenemos como esta gira con una extensión o una segunda parte ya planeada. En pocas palabras. Queremos regresar pronto.
Intimately: ¿Cómo lleváis que os llamen “los Vetusta Morla de México”?
Zoé: ¿Quién? (Risas)
Esas analogías se hacen por todo el mundo y no, no se refieren a la música. Se refieren al público al que vas, más o menos, y al suceso histórico que cada banda representa en su país. Por ejemplo, en Dinamarca está Kashmir entonces si tú hablas con un danés y te pregunta ¿Qué es Zoe en México? Pues tu dirías: “es como es Kashmir de Dinamarca”, para que entiendan rápido. Entonces en España desde la era de los Héroes del Silencio o Enrique Bunbury, no había habido una banda alternativa o independiente que hubiese logrado vender tantos tickets y que empezase a hacer tantas giras como Vetusta Morla. Musicalmente no es tan literal la analogía, aunque sabemos que podemos llegar posiblemente al mismo porcentaje de mercado que hay en España de rockeros, como el México de rockeros.
También hicimos aquí una gira de 15 shows, nosotros abriéndolos y ellos abriéndonos. Son las únicas dos bandas que en sus países correspondientes han tenido e mismo tipo de acogida.
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=»3.0.96″ quote_icon=»on» url_new_window=»off» use_background_color=»on» quote_icon_background_color=»#f5f5f5″ background_layout=»light»]
“En realidad, estás haciendo música para una estética. El objetivo es que más música te ponga, te haga sentir algo”
[/et_pb_testimonial][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]
Intimately: ¿Cuál es el principal objetivo con el que creáis vuestras canciones?
Zoé: La estética. En realidad, estás haciendo música para una estética. El objetivo es que más música te ponga, te haga sentir algo. Que te guste el proceso del trabajo que lleva hacer un arreglo o una canción. De chico aprendes a tocar un instrumento, luego te juntas con unos amigos que tienen los mismos gustos musicales e ideologías… y luego te dedicas a hacer piezas en conjunto, por lo que cada quien aporta algo o tiene una habilidad distinta y el conjunto de eso hace que un grupo tenga un sonido o una estética. Entonces durante tu evolución la vas puliendo y la vas sofisticando, y cada vez vas encontrando nuevos gustos en conjunto e individuales y eso es lo padre de seguir haciendo discos. En realidad, es un trabajo constante para nosotros y a veces es imposible verbalizarlo. Más bien tiene que ver un poquito, ya cuando tu trabajo hace transcender popularmente, cuando a lo mejor el objetivo ya se creó o tuvo un resultado positivo que es que tu trabajo reaccione con la gente, ese es el reto. El objetivo es que la gente escucha tu música y nos sentimos privilegiados de que por lo menos en varias partes del mundo millones de personas nos han visto y han escuchado nuestros discos.
Intimately: Como artistas lleváis mucho recorrido y habéis conseguido grandes logros, ¿Qué pensáis que os falta por hacer?
Zoé: España. El reto de países donde no has tenido suficiente tiempo para estar tocando y dónde es difícil llegar, tú tienes que esperar una invitación o una cierta oportunidad como esta. Que te la has ganado con el paso del tiempo, entonces valoras esas oportunidades y vienes y tratas de hacer un gran show. Esos son los objetivos: que sigan surgiendo oportunidades para ir tocar a otros países y que México siga contagiando tu música, tampoco te puedes confiar del país donde realmente vino el brote de tu Publio.
Intimately: ¿Os seguís poniendo nerviosos antes de subir al escenario?
Zoé: Somos 7, unos no y otros sí. Siempre da nervio. Depende un poco de la personalidad, pero siempre te da nervio. Es que son muchas cosas que pueden fallar, no solo está que se te pueda olvidar una parte, sino que hay muchas cosas que pueden fallar y la gente lo toma como un error y a lo mejor fue algo técnico, pero te desconcentra. pero es parte de esto, el sentir. Yo creo que en el momento que estés tan confiado y que salgas tan frio pues vas a perder un poquito también del gusto. Yo creo que parte también tienes el reto de ver qué va a pasar, de cómo va a estar el show, ojalá esté bueno… eso es parte también del nervio, independientemente de los posibles fallos de dar un buen show.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]
Intimately: ¿Cuál es el principal objetivo con el que creáis vuestras canciones?
Zoé: La estética. En realidad, estás haciendo música para una estética. El objetivo es que más música te ponga, te haga sentir algo. Que te guste el proceso del trabajo que lleva hacer un arreglo o una canción. De chico aprendes a tocar un instrumento, luego te juntas con unos amigos que tienen los mismos gustos musicales e ideologías… y luego te dedicas a hacer piezas en conjunto, por lo que cada quien aporta algo o tiene una habilidad distinta y el conjunto de eso hace que un grupo tenga un sonido o una estética. Entonces durante tu evolución la vas puliendo y la vas sofisticando, y cada vez vas encontrando nuevos gustos en conjunto e individuales y eso es lo padre de seguir haciendo discos. En realidad, es un trabajo constante para nosotros y a veces es imposible verbalizarlo. Más bien tiene que ver un poquito, ya cuando tu trabajo hace transcender popularmente, cuando a lo mejor el objetivo ya se creó o tuvo un resultado positivo que es que tu trabajo reaccione con la gente, ese es el reto. El objetivo es que la gente escucha tu música y nos sentimos privilegiados de que por lo menos en varias partes del mundo millones de personas nos han visto y han escuchado nuestros discos.
Intimately: Como artistas lleváis mucho recorrido y habéis conseguido grandes logros, ¿Qué pensáis que os falta por hacer?
Zoé: España. El reto de países donde no has tenido suficiente tiempo para estar tocando y dónde es difícil llegar, tú tienes que esperar una invitación o una cierta oportunidad como esta. Que te la has ganado con el paso del tiempo, entonces valoras esas oportunidades y vienes y tratas de hacer un gran show. Esos son los objetivos: que sigan surgiendo oportunidades para ir tocar a otros países y que México siga contagiando tu música, tampoco te puedes confiar del país donde realmente vino el brote de tu Publio.
Intimately: ¿Os seguís poniendo nerviosos antes de subir al escenario?
Zoé: Somos 7, unos no y otros sí. Siempre da nervio. Depende un poco de la personalidad, pero siempre te da nervio. Es que son muchas cosas que pueden fallar, no solo está que se te pueda olvidar una parte, sino que hay muchas cosas que pueden fallar y la gente lo toma como un error y a lo mejor fue algo técnico, pero te desconcentra. pero es parte de esto, el sentir. Yo creo que en el momento que estés tan confiado y que salgas tan frio pues vas a perder un poquito también del gusto. Yo creo que parte también tienes el reto de ver qué va a pasar, de cómo va a estar el show, ojalá esté bueno… eso es parte también del nervio, independientemente de los posibles fallos de dar un buen show.
ENTREVISTA: PATRICIA MOYA @patrimuffin
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.96″ show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» src=»https://www.intimatelymagazine.com/wp-content/uploads/2018/08/Zoefotogenerica.jpg» always_center_on_mobile=»on» use_overlay=»off» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]