Entrevista a Pol Hermoso: uno de los protagonistas de la serie Alba


POL HERMOSO
A pesar de su juventud, Pol Hermoso ha participado ya en una de las series con más proyección internacional Merlí, y ahora da el salto a la televisión en abierto y a nivel nacional como protagonista de la serie Alba, una producción de Atresmedia. Hoy le entrevistamos para saber un poco más de este prometedor actor.
STAFF EDITORIAL
ENTREVISTA | Goyi Martín- Albo @gmartinam
FOTOGRAFÍAS | Carmelo Redondo @carmeloredondofotografo
¿Desde cuándo te dedicas al mundo de la interpretación?
Empecé de muy pequeñito a hacer teatro, con unos 5 o 6 años en Badalona, lugar donde crecí. Y es algo que me ha acompañado toda mi vida; no me levanté un día de la cama queriendo ser actor, como una revelación. En mi caso ha sido algo más gradual y poco a poco ha crecido la inquietud en mí, hasta llegar a plantearme si aquello que hacía por afición quería convertirlo en mi profesión. Y hasta el día de hoy está clara la respuesta.
En tu carrera profesional podemos encontrar cortometrajes, series y hasta anuncios de publicidad. Diferentes registros para un actor tan joven ¿dices que sí a todo, sin miedo?
Sí, es verdad que he tocado un poco todas las ramas, también era más pequeño e iba un poco a salto de mata cogiendo lo que se me ofrecía, pero no siempre ha sido así. En la adolescencia tuve mis épocas con más miedos e inseguridades y en las que dejé escapar algún que otro tren por ciertas vergüenzas o el qué dirán. Pero poco a poco me he ido despegando de ello, para ir aprendiendo a decir que sí, siempre y cuando me motive el proyecto. Porque al final del día, aunque un proyecto te parezca pequeño o menos importante, nunca sabes a quién vas a conocer trabajando en él o quién estará detrás de la pantalla, y yo creo mucho en “el trabajo llama a trabajo”.Has participado en Merlí, una serie que ha traspasado fronteras llegando a tener éxito internacional. ha llegado a tener éxito internacional. A pesar de haber tenido un papel pequeño en esta serie ¿crees que ha marcado un antes y un después en tu carrera?
Pues sí, mirándolo con perspectiva y con distancia, me ha enseñado mucho de la profesión y me ha hecho crecer como actor. Aprendiendo que no hay papeles pequeños y a saber analizar qué rol juega tu personaje en la historia, comprenderlo, para poder darle toda la vida que puedas.
Como decía antes “el trabajo llama a trabajo” y a mí me ha abierto muchas puertas, así que le estoy muy agradecido.
En breve podremos verte en el estreno de la tan esperada serie, Alba, basada en la serie Fatmagul ¿Te has inspirado en la serie turca para construir tu personaje?
La verdad es que no, hicimos una reunión con los directores de la serie y nos recomendaron no hacerlo. Es verdad que la serie parte de un conflicto inicial, igual que Fatmagul, pero de allí en adelante queríamos contar la historia a nuestra manera, que pudiera conectar de forma mucho más directa con el público de aquí y hacer una creación de personaje de cero, totalmente limpia.
¿Te da vértigo el salto a protagonista y a la emisión de una serie en abierto a nivel nacional?
Bueno, no te voy a engañar, los nervios no te los quita nadie. Siempre hay ese cosquilleo en el cuerpo antes de estrenar lo que sea, al final es un proyecto que le has dado todo lo que has podido y siempre hay nervios antes de soltar eso que hasta ese momento ha sido solo tuyo.
Pero al mismo tiempo ganas de que salga ya a la luz, y de que la gente pueda disfrutarlo.
En la serie Alba interpretas a Rubén Entrerríos, un personaje que siempre lo ha tenido todo y comete un delito terrible. ¿Te ha costado conseguir meterte en su papel?
Ha sido todo un reto la verdad. Es un personaje muy alejado de mí y eso tiene puntos positivos y negativos. Ha sido un personaje que me era muy fácil separar de mi personalidad y por consecuente me era fácil identificar cuando me estaba desviando de él y recayendo en comportamientos y formas personales. Por otro lado, ha sido toda una lucha para intentar perfilar lo mejor posible cada una de sus aristas, teniendo muy claro que queríamos enseñar y que no, y eso ha sido un duro trabajo de análisis de texto y creación de matices.
La serie Alba gira en torno a la violación sufrida por Alba (interpretada por Elena Rivera). Imagino que, por el tema, la carga emocional que conlleva. … ¿te ha marcado de alguna manera?
Sí, y puedo poner la mano en el fuego que no solo a mí, sino a todo el equipo. Había escenas durísimas de rodar que exigían un nivel de atención y de conexión con los compañeros muy elevado. Y después, el poso que dejaba era muy agridulce, la parte dulce se quedaba en sentir que estábamos haciendo un buen trabajo y estábamos muy contentos con lo rodado durante la jornada, pero al mismo tiempo nos daba mucho que pensar el tener que estar contando historias así, que no pertenecen al género de “ciencia ficción”.
Rodar en medio de una pandemia ha debido ser complicado… ¿cómo has llevado el confinamiento? He tenido la gran suerte, de poder grabar durante el confinamiento. Así que en ese aspecto ha sido una gozada. Estuve dos meses encerrado en mi casa antes de empezar a rodar y estaba que me subía por las paredes. Pero me parece que lo que hemos hecho todo el equipo ha sido un reto porque el rodaje ha sido de los más complicados de gestionar que he vivido nunca, ya que la pandemia no lo ponía nada fácil.
¿Proyectos futuros?
De momento no hay nada que pueda contar. “Hasta que no esté cerrado y firmado” no hay nada
seguro en este ámbito de la profesión. Estoy trabajando codo con codo con mis agentes, para
planificar bien que queremos hacer de aquí en adelante. Pero si quieres que te sea sincero, no me
quita el sueño. Lo que quiero es que la gente pueda ver Alba y disfrutar de este dulce momento.