Entrevista a Fernando Valdivielso: nominado al Goya por su papel en No matarás


FERNANDO VALDIVIELSO
Actor por vocación y con amplia experiencia en diferentes medios, Fernando Valdivielso está en el punto de mira gracias a su personaje de Ray en No matarás junto a Mario Casas y Milena Smit , por el que podría consagrarse como nuevo actor revelación en los próximos premios Goya 2021.
STAFF EDITORIAL
ENTREVISTA | Goyi Martín- Albo @gmartinam
FOTOGRAFÍAS | Carmelo Redondo @carmeloredondofotografo
ESTILISMO | Zara Garo @zara.garo
M.U.A | Inma Díaz @indibu_makeup
ASISTENTES DE ESTILISMO | Emma C. Reeves y María Sarramian
LOCALIZACIÓN | Estudio de Carmen Gutiérrez
Suscríbete a nuestra Newsletter y te enviamos la entrevista completa
SUSCRIBIRSE
Nominado a los premios Goya 2021 como actor revelación por No matarás, llevas trabajando en el mundo de la interpretación desde 2007 ¿Cómo llegaste a ser actor?
Pues llegué porque siempre me ha gustado, desde pequeño tuve vocación, a los 15 años ya insistía a mi madre para que me apuntase a clases de teatro. Lo que me terminó atrapando y me hizo apuntarme a numerosos talleres e incluso a licenciarme en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Has interpretado papeles para la gran pantalla y series de televisión y plataformas digitales. ¿Con qué te quedas de cada medio?
Me encanta el teatro, el cine y la televisión, cada medio te proporciona un tipo de recompensa y una inyección de adrenalina distinta. Del teatro me quedo con el silencio del ritual y sobre todo con el intercambio energético instantáneo que se produce entre espectador y actor, sientes de inmediato como se reacciona a tu trabajo. Del cine me quedo con la medida, el reto personal de mantenerte siempre en los niveles idóneos a pesar de las vicisitudes, es como un pentatlón, en el que tienes que guardas energía para que cuando llegue tu último plano al final de la jornada, estés perfecto y fresco, como si acabaras de salir de tu casa.
Y de la TV me quedo con el aprendizaje tan grande que supone sacar el trabajo adelante en jornadas en las que debes resolver sin perder de vista la calidad y el arco de tu personaje; la TV es una maestra increíble, no te permite pensar.
Tu personaje casi siempre ha sido el de “malo” ¿Te sientes un poco encasillado?
Soy consciente de que tengo un físico determinado; mido 1,90, tengo una cara con rasgos muy característicos y si yo fuese director de casting también me ofrecería ese mismo perfil de personaje, aunque con lo que realmente disfruto es con los retos o con mostrar mi potencial actoral creando personajes diversos. Los directores de casting ya saben que resuelvo muy bien los malos, ahora me toca enseñarles que se me dan exactamente igual de bien los buenos, me costará más o menos, pero en un tiempo me veréis haciendo de catequista en alguna producción.
Has participado en series como La Valla, La Catedral del Mar, Cuéntame o Señoras del Hampa ¿Crees que está cambiando la forma de hacer series en este país?
Afortunadamente, las plataformas y las producciones internacionales han reconvertido la forma de hacer ficción. Y creo que hemos aprendido muy rápido y bien de qué va la historia, solo hay que ver la cantidad de proyectos potentes que se están haciendo en España actualmente y la oferta de parrilla que hay en cada una de ellas.
Flipé con “Antidisturbios”, “Patria” o “Fariña”, creo que hace unos años estábamos muy atrás en cuanto a ficción televisiva, pero a día de hoy no tenemos nada que envidiar a producciones extranjeras, solo hay que ver lo que ha pasado con “La casa de papel” para darse cuenta de que estamos haciendo las cosas muy bien.
En No matarás os habéis mezclado una serie de actores con diferentes trayectorias, incluida tu compañera de rodaje Milena Smit, también nominada como actriz revelación. ¿Cómo ha sido participar en esta película?
Ha sido un sueño, nos hemos juntado el “Dream Team” perfecto, estábamos todos en el mismo barco, deseosos de darnos un viaje interpretativo, lo que creó David en ese set fue el caldo de cultivo perfecto para lograr una buena explosión atómica
En el 2009 se llevó un Goya el corto Miente, en el que interpretas a un proxeneta ucraniano y por tanto hablas en ucraniano durante todo el corto. ¿Ha sido el reto más difícil de tu carrera hasta la fecha?
Si te digo la verdad, mientras lo rodaba yo no entendía cómo me habían cogido para ese papel sin tener ni pajolera idea de ucraniano, era uno de mis primeros trabajos, tenía 24 añitos y me aprendí fonéticamente el texto con la ayuda de Sveta la actriz protagonista que sí era ucraniana. Realmente me di cuenta de lo que había hecho cuando el corto se llevó todos los premios de festivales existentes, culminando con el Goya.
¿Proyectos futuros?
Acabo de terminar de rodar un proyecto con el Terrat y a partir de la nominación salieron bastantes novios, pero no me gusta hablar sobre nada hasta que no tengo un pie en el plató… Soy muy supersticioso.
¿Cuál es tu meta como actor? ¿Hasta dónde te gustaría llegar?
Mi meta es seguir viviendo de esto, que cada vez me lleguen personajes más poliédricos y que al fin pueda dar una alegría a mi madre con un personaje de un catequista. Es broma, amo mi trabajo y me conformaría con poder seguir viviendo de él, sueños hay muchos y ganas no me faltan, pero mi meta es ésa.