El KINTSUGI: La unión de una tradición japonesa con la alta costura española


«Nosotros como firma no contemplamos hacer lo que hagan otros, no contemplamos seguir las tendencias, preferimos ser auténticos, personales».
Conocemos un poco más a fondo la bonita firma de moda que es Candelas y Felipa. Detrás de ella se encuentran Guillermo y Maite, madre e hijo, con una tradición de patronaje y costura familiar hermosa. Desde un bonito lugar de La Mancha, nos abren su Atelier para mostrarnos su colección spring / summer 2020 «El Kintsugi», el amor por la confección y el arte de crear desde la autenticidad y la personalidad.
La nueva colección, es una inspiración de la tradición japonesa, el Kintsugi, ¿En qué consiste?
Exacto, el kintsugi es una artesanía propia de Japón, y que se puede traducir como remendar con oro. Es una técnica de reparación para la cerámica, que tiene su origen, al igual que el propio idioma japonés, en China. Consiste en recomponer una pieza cerámica rota, devolviendo la forma primitiva pero en lugar de disimular la fractura, como es habitual en el método de restauración occidental, ésta queda perfectamente visible con un trazo de oro.
Ya que conocemos el origen de la colección Kintsugi . Háblanos de ella, ¿Qué os inspiró a realizar la colección?
Candelas y Felipa es conocida por buscar la inspiración principalmente en el arte, como por ejemplo la colección que en 2017 dedicamos a Sorolla y que llamamos CLOTILDE, en homenaje a su hija y a su esposa. Para la colección KINTSUGI, por tanto, partimos de la carga artística de esta técnica a la que sumamos una estética tan poderosa, personal y admirable como la kaponesa. Los kimonos de doce capas, las grandes caídas de las mangas, las casacas de los samuráis…
Parece que de manera premonitoria se ha diseñado esta colección, inspirada en la resiliencia, la capacidad del ser humano de renacer. Después de todas las adversidades por el COVID-19 ¿Cuál es la resiliencia de Candelas y Felipa?
Pues en realidad, el diseñar una colección en base al kintsugi no es casual. Responde a la historia de nuestra firma desde sus orígenes. Recuerdo que CyF es un homenaje a dos antepasadas de la familia, que fueron modistas profesionales, que murieron muy muy jóvenes, y su legado tardó casi ocho décadas en ser recuperado. Quiero decir, que en el propio ADN de la firma, el resurgir del olvido, el volver a levantarse, en definitiva, las segundas oportunidades que son la resiliencia pura, han estado siempre presentes, y por supuesto, como todos, debemos reponernos y avanzar frente a las adversidades.
Teniendo como base el kimono de doce capas (junihitoe) para esta colección, ¿Cómo se extrapola un traje Típico a la moda actual?
Bueno, la moda ha sido siempre resultado de extrapolar, como hiciera Fortuny con su Delphos, que básicamente realizó una extrapolación del arte clásico griego para convertirlo en moda, o como por ejemplo, los vestidos de corte del XVII inspiraron uno de los trajes más representativos de España como es la indumentaria Valenciana. Es decir, para crear algo contemporáneo en base a un elemento clásico, como puede ser el fabuloso junihitoe, hay que hacer un ejercicio de abstracción, reducir y simplificar dejando los volúmenes principales.
¿Qué tipos de prendas podemos encontrar? ¿En qué se encuentran inspiradas cada una de ellas?
Hay de todo, hemos procurado comprender un abanico amplio. Destacan los vestidos de noche, con grandes caídas, además un escote que hemos bautizado como geisha, porque se inspira en la U invertida que dejan sin maquillar en su nuca. Vestidos de cóctel con bordados de flores de cerezo, el fucsia tan de CyF. En definitiva, vestidos muy femeninos, en los que hemos buscado que la pureza del corte y el volumen que adquieren los tejidos sean los protagonistas, junto con el lazo ICONO de la firma, y las referencias estéticas a Japón.
Hay que destacar el vestido de ceremonia ¿Hay vestidos de novias inspirados en esta colección?
Si, era algo que nos apetecía mucho, añadir más presencia de vestidos que pueden ser utilizados como novia, hay dos vestidos que han gustado mucho, y es curioso porque ambos son midi, y distan mucho de la novia clásica. Con ello hemos querido dar la primera muestra de cómo es para nosotros la novia y la evolución de la firma también hasta este sector.
Los materiales hacen especial a una prenda y le proporciona el porte que necesita, habladnos de los usados en esta colección.
Para KINTSUGUI necesitábamos jugar con los contrastes en los tejidos: tejidos con mucha caída frente a otros con cuerpo y mucha fuerza visual. Tenemos crepes ágiles y con mucha caída, realmente lánguidos frente a otros con un brillo satinado y un cuerpo que proporciona volúmenes marcados, etéreos. Organza frente a Jacquard. Algodón y seda, blanco y fucsia… La cultura japonesa tradicional es muy de contrastes, les encanta y al desarrollar esta colección hemos sido capaces de comprender que el contraste, la sombra, la ligera imperfección es en realidad algo sensacional en un tejido.
Para inspiraros en las colecciones, ¿en qué soléis pensar? ¿cómo suele ser ese proceso creativo?
Normalmente es un proceso de meses, que suele partir de una idea, que quizá no cuaja pero de la que surge otra, diferente pero que se termina nutriendo de la primera. Es un poco un trabajo de preselección de elementos que terminan por fundirse con la idea definitiva. Es un trabajo de muchos bocetos, interminables horas hacer y deshacer sobre el papel. Luego se pasa al modelado, a veces hacemos pequeñas maquetas, al mismo tiempo que se eligen los tejidos, colores… Es como hacer un guión de una película, estás desarrollando personajes, ambientes, situaciones… Una colección al final cuenta una historia, transmite un mensaje.
¿Diseñadores de nacimiento o estas ganas de expresar el arte mediante la moda se va desarrollando con el tiempo?
CyF somos madre e hijo, y el llegar a formar una firma de moda nos viene por herencia digamos sentimental, aunque también personal. Maite tenía dos tías, Candelas y Felipa que fueron modistas, pero bueno, cosas de la vida, fallecieron muy muy jóvenes en los años 40. Su legado quedó como en un stand by hasta que Maite comenzó sus estudios de corte y confección siendo una adolescente prácticamente, en los 70. Por lo tanto Maite como modista profesional recuperó la profesión de esas tías que nunca conoció y yo por otro lado, pues crecí viéndola modelar tejidos, cortar, marcar… Al final, un diseñador se hace a si mismo gracias a los estímulos que recibe desde pequeño.
Teniendo en cuenta la relación familiar de esta firma, ¿Qué hay de Candelas y Felipa en la firma?
De ellas hay algo tan valioso como indispensable: la artesanía. CyF trabaja como se hacía antaño, de forma artesana, recuperando técnicas de toda la vida, cortando, modelando, cosiendo como nunca debió dejar de hacerse. Este legado intangible es mucho más importante que el material, pero por supuesto las pocas cosas que tenemos de ellas, como una preciosa regla de madera, poseen una carga sentimental increíble.
¿Hay alguna creación que recordéis de manera especial, para alguna celebridad, evento importante o especial, algún diseño a destacar…?
Cada uno de nuestros diseños son muy preciados para nosotros, porque al final, les hemos dado la vida, los hemos hecho realidad y siempre van a tener algo de nuestra propia alma. Elegir uno es muy complicado, pero por las características, hay un vestido que fue muy especial. Se trata de un vestido de novia ¡azul turquesa! Fue un encargo muy personal de una novia que se casaba en la tierra del que es ahora su esposo: VIENA. Ella quería que su vestido de novia fuese como el Mediterráneo, la luz, el color del agua, así que le diseñamos un vestido de mikado azul turquesa que pintamos completamente a mano con unas ramas de coral. Fue un encargo muy laborioso, que llevó muchísimas horas, pero que tenía una energía maravillosa.
Al hilo de todo esto, se nos genera una duda ¿Existe la opción en Candelas y Felipa de crear el vestido para la clienta desde cero, partiendo de la idea inicial de la misma?
Totalmente. En Candelas y Felipa hacemos diseños exclusivos, made to measure, para nuestras clientas partiendo desde cero. En ocasiones en base a algún diseño de nuestras colecciones, modificando su fisonomía, en color, tejido… y también partimos desde los gustos que tiene la clienta. Es un proceso que es toda una experiencia para la clienta, porque es protagonista en la evolución de un diseño desde un papel, hasta la realidad.
Seis años. Desde 2014 uniendo ideas, ensartando agujas y haciendo arte. Echando un vistazo a toda la trayectoria ¿En qué habéis evolucionado? ¿Qué hay de nuevo en Candelas y Felipa?
Candelas y Felipa ha buscado desde sus inicios ser diferente. Nosotros como firma no contemplamos hacer lo que hagan otros, no contemplamos seguir las tendencias, preferimos ser auténticos, personales. Y partimos de la premisa de que es falso que todo está inventado, esa afirmación nos parece conformista, porque si Balenciaga hubiera pensado así, o Dior, o Chanel, o Schiaparelli, entonces jamás habrían creado tanto nuevo como hicieron. Como firma hemos evolucionado afirmando nuestro estilo, nuestro lazo ICONO como seña de identidad desde nuestro origen… ¿Nuevo? Nuevo es todo, porque nos reinventamos cada colección, sin perder nuestra base y como decíamos, afianzando nuestro peculiar estilo.
¿Qué esperáis de la moda en un futuro? ¿Cómo la veis? ¿Qué perspectivas de futuro tenéis como firma?
Esperamos que la moda se vuelva más responsable con el medio ambiente. La cosa no va de utilizar un tejido reciclado, eso ayuda, pero para ser responsables hay que hacerle ver al consumidor que debe comprar con cabeza y sobre todo, comprar prendas artesanales, únicas o de edición limitada. Dejémonos de moda rápida para todo, y compremos más artesanía, que además es el futuro. Futuro, que en CyF vemos en clave novia y prêt-à-couture tan personal como hasta ahora.
Por último, ¿Dónde estáis localizados y podemos encontrar el vestido ideal?
Tenemos nuestro Studio/Atelier en Alcázar de San Juan, pleno corazón de La Mancha a una hora y media de Madrid, donde atendemos a nuestras clientas todos los días. Además, bajo cita previa una vez por mes nos encontrarán en Madrid en el showroom de calle Almaden 19. Lo mejor es que nos llamen, nos escriban un correo o mensaje de Instagram, es el primer paso para el vestido perfecto.
Descubre más en: http://www.candelasyfelipa.com/