Elisabet Benavent: “Nunca me he sentido discriminada en mi profesión por el hecho de ser mujer”


[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Al igual que a las protagonistas de sus novelas, detesta hablar de sí misma en tercera persona. Amante de los gatos, de los zapatos, de los viajes, del maquillaje… y por todos conocida por su Alter Ego – Betacoqueta -, con tan sólo 32 años Elisabet Benavent ya cuenta con doce novelas a sus espaldas. La primera de ellas, «En los zapatos de Valeria», fue publicada en septiembre de 2013, situándose en muy poco tiempo en los primeros puestos de la lista de más. A día de hoy, ya se ha lanzado la 9ª edición y ha cruzado el charco, publicándose en países como Argentina, Colombia, Chile, etc.
Valeria, Silvia, Alba, Martina y Maggie son las protagonistas de sus historias. Todas tienen un poco de Elisabet, a la cual entrevistamos hoy, celebrando el día de las escritoras. Precisamente el sueño que nuestra amiga Elisabet cumplía hace ya tres años: ser escritora.
– El 17 de este mes se celebra en España el día de las escritoras, conmemoración que se inició para hacer visible el trabajo de las mujeres españolas en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. ¿Cómo crees que está posicionada la mujer en estos momentos?, ¿se ha avanzado lo suficiente o aún queda un largo camino?
Personalmente, creo que se ha avanzado mucho en este aspecto. Nunca me he sentido discriminada en esta profesión por el hecho de ser mujer. Somos muchas las mujeres dedicadas al sector literario y creo que la clave está en seguir apoyándonos entre nosotras de manera activa.
– Valeria, Silvia, Alba, Martina, Maggie… Hasta ahora todas las protagonistas de tus libros han sido mujeres reales con las que las lectoras se sienten identificadas. ¿Qué tiene cada una de ellas de Elisabet Benavent?
Supongo que de alguna manera todas ellas tienen algo mío y yo tengo algo de cada una, pero no hay ninguna con la que me sienta más identificada. Busco el calor de mis amigas, como Valeria, y estoy hecha una cafre como Silvia. Como Alba, soy decidida para algunas cosas, sobre todo las profesionales e insegura para las que nos tocan un poquito más el corazón. Martina y yo compartimos gustos musicales y algunas rarezas y me unen a Maggie el interés por la moda y el sentido del humor.
– Ya hemos podido ver, a través de tus redes sociales, que tu nueva saga está en marcha. ¿Algún pequeño adelanto para los lectores de Intimately?, ¿sabemos ya fechas de lanzamiento?
Por el momento no puedo adelantar mucho. Sólo que saldrá publicado durante el primer trimestre de 2017, pero un poco más tarde de lo habitual. Serán dos entregas y entre la primera y la segunda no pasarán más de tres semanas.
– Una de las decisiones más importantes de tu vida fue la de dejar «Mordor» (la multinacional en la que trabajabas) para dedicarte a «ser escritora a tiempo completo». ¿Cómo de difícil fue esta decisión y qué consejo darías a todas aquellas mujeres que quieren salir de su zona de confort para cumplir sus sueños, pero no se atreven a dar el paso?
Fue una de las decisiones más difíciles que he tomado en la vida, junto con la de mudarme a Madrid desde Valencia al terminar la universidad. Me costó muchísimo encontrar el empuje para hacerlo porque tenía la sensación de que me lanzaba a una piscina en la que no sabía si habría agua o si habría suficiente como para no darme una leche. Mi consejo es que lo piensen bien, pero no demasiado. Hay momentos en la vida en la que es preferible la aventura que la zona de confort porque en ésta no pasan cosas emocionantes. Yo lo consulté con toda mi familia y sobre todo con mi marido; lo hicimos con cabeza, después de hacer números y planes de futuro, pero la última palabra siempre fue mía. A quien esté en una situación similar le diría que confiara en sí misma y que se convenza de que quien no arriesga no gana.
– El erotismo es uno de los elementos claves de cada uno de tus libros: grandes historias de amor contadas desde una visión picante y sensual. ¿Es esta la firma de Elisabet Benavent?, ¿lo que ha enganchado a tantas y tantas lectoras?
No sabría decirte. Nunca he buscado el erotismo como un elemento en sí mismo, sino que siempre he querido describir cosas naturales, verosímiles, pero que nos permitan soñar. El sexo forma parte de la vida y por tanto tenía que aparecer porque, además, ayuda a enmarcar la relación entre los protagonistas y a crear la atmósfera de intimidad. Es algo que siempre me pareció necesario porque es parte de las relaciones y no se puede dejar atrás.
– Nos gustaría que compartieras con los lectores de Intimately una de tus frases eróticas favoritas, de alguna de tus novelas.
Hay una expresión que utilizaba Gabriel en “Encontrando a Silvia” que siempre me pareció que decía mucho de las sensaciones en muy pocas palabras… “Joder, qué bueno, nena”. Podía imaginármelo diciéndolo, con los ojos cerrados y los labios entreabiertos, con la cabeza hacia atrás y… aquí lo dejo.
– Sólo han pasado cuatro meses del lanzamiento de «Mi Isla», tu última novela, y ya ha alcanzado la séptima edición. ¿Cómo recibiste la noticia?
Pues estaba a punto de coger el coche para reunirme con mi marido y me llamó mi editor. Me dio la enhorabuena y la noticia y yo… no me lo podía creer. Pensaba que estaba bromeando. ¡Siete ediciones! Me quedé sin habla. Estoy muy impresionada por cómo han acogido las lectoras a Maggie y Alejandro.
– Eres muy activa en redes sociales, compartiendo momentos de tu día a día, y además, recibes a diario cientos de mensajes de lectoras y admiradoras. ¿Gestionas tú misma cada uno de los mensajes que recibes?, ¿qué importancia le das a este «medio de comunicación» con tu público?
Para alguien como yo, “nacido en las redes”, éstas son un canal de vital importancia. Facilitan la comunicación con los lectores a tiempo real pero… no solo eso: las redes sociales me han permitido crear una comunidad “coqueta” que forma parte de mi día a día y con la que me siento siempre en casa, da igual dónde esté. Gestiono personalmente los mensajes que recibo a través de todas mis redes sociales porque siento que es una parte importante de nuestra “familia coqueta” y forma parte de un proceso de aprendizaje diario. Me gusta pensar que crecemos juntas.
– Como ya sabes, hace unos meses tuve el placer de entrevistar a Óscar (¡Mr Coqueto!) en los estudios de los 40 Principales de Gran Vía. En tus libros, la música es otro elemento indispensable: cada una de tus historia tiene su propia «banda sonora», e incluso creas listas propias en Spotify para tus novelas. ¿Es Oscar el culpable de ello?, ¿qué importancia tiene la música en vuestra casa?
La música tiene un papel fundamental en casa. Cuando no está sonando alguna lista de Spotify en la cocina, hay un cedé o un vinilo en marcha en el salón. No sabríamos vivir sin música; ambos le damos mucha importancia a la “banda sonora” que nos acompaña. Pero… tenemos gustos bastante distintos, con lo que él me descubre temas a mí y yo a él. Aprendemos juntos, compartimos descubrimientos y gustos, pero también dejamos que el otro tenga su propio espacio musical.
– ¿De dónde surge el «pseudónimo» de Beta Coqueta?
Creo que mis amigas aún se están riendo del pseudónimo que escogí. Surgió como una broma de éstas. Cuando estábamos en el instituto vimos “Drácula”, de Coppola, y se quedaron con un diálogo en el que se decía “Elisabetta”. Estuvieron llamándomelo una temporada y después… buscaron una versión reducida. Todas tenemos apodos bastante absurdos, con lo que fueron haciendo rimas… y como me bautizaron como “Beta”, hice mío “Betacoqueta”.
– Intimately Magazine es una revista donde el lado más íntimo de la moda es el protagonista. Por tanto, me veo obligada a preguntarte: ¿qué es la moda para Elisabet Benavent y qué importancia tiene en su día a día?
Me encanta la moda, aunque con los años he ido interiorizando un consejo de mi madre: “de la moda sólo lo que me acomoda”. Es decir, que me sumo a las tendencias siempre y cuando me sienta cómoda y favorecida con ellas. Me encantan las revistas de moda, los especiales de las nuevas colecciones, el maquillaje, los complementos… e intento ir aprendiendo un poquito cada día. Soy una auténtica loca de los zapatos y los bolsos.
Elisabet Benavent dedica unas palabras a todas las mujeres trabajadoras, luchadoras, emprendedoras, en el Día Internacional de la Mujer #DíadelaMujer. Para www.intimatelymagazine.com
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»2197,2228,2229,2230,2231,2232″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]