Intimately Magazine

OURENSE: bienestar, tradición y cultura

[

 

Ourense es una joya del noroeste español que mezcla a la perfección historia, cultura y
relajación.
Texto: Goyi Martín-Albo

 

 

 

 

 

 

A tan solo dos horas y cuarto en AVE desde Madrid se sitúa Ourense, una ciudad milenaria, de
origen romano y conocida por la importancia de sus aguas termales que la convierten en la
segunda ciudad termal más importante de Europa solo por detrás de Budapest. El termalismo
en Ourense tiene más de dos mil años de historia y comienza en los manantiales de As
Burgas, un asentamiento romano construido alrededor de estos manantiales y que hoy siguen
manando a más de 60º C.(ojo que queman!) En la Edad Media, As Burgas siguen siendo
aprovechadas por la población y la propia Iglesia católica protege estos manantiales pues
además de servir de prevención frente a la peste y otras enfermedades, eran un alivio para los
peregrinos a Santiago de Compostela que por allí pasaban. En As Burgas se construyeron
edificios para el culto y disfrute de estas aguas, una tradición que continúa hasta nuestros días
ya que la piscina termal de As Burgas es de acceso gratuito y podemos disfrutar de ella
cualquier día del año. También podemos disfrutar fuera de la ciudad de múltiples termas al aire
libre (hay gratuitas y de pago), como Outariz, Bande o Pozas Muiño da Veiga. Este mismo año,
en FITUR, la Diputación de Ourense ha apostado por impulsar aún más el turismo con su
oferta “Ourense termal” ya que en la provincia ourensana existen 14 municipios que forman la
Red de Municipios Termales que suman algo más de cien manantiales con más de 5 millones
de agua termal al día. ¿Y lo mejor? Que puedes desplazarte desde 40 ciudades de España en
tren como A Coruña, Albacete, Bilbao, Calatayud, Madrid… y una vez llegas te hacen el
traslado al establecimiento termal. De enero a noviembre, todos los lunes de todas las
semanas se puede coger el tren en la estación de cualquiera de las estaciones del Programa y
volver el sábado al punto de partida. En esta oferta de “Ourense termal” se incluye, además,
una gastronomía que nunca defrauda mezclando sabores tradicionales como el “pulpo a feira”
con platos gourmet realizados con productos de proximidad y acompañados de vinos de las
cuatro denominaciones de origen ourensano como Ribeiro o Monterrei.
Pero Ourense es también arquitectura que refleja su pasado como el Ponte Maior sobre el
Miño y que data del siglo II siendo uno de los puentes romanos mejor conservados de
España. Pero si el Puente Romano es el símbolo del origen de la ciudad, también encontramos
el Ponte do Milenio que se ha convertido en el símbolo del Ourense actual. Un imponente
puente construido en 2001 con una pasarela peatonal ondulante que sube y baja a 22 metros
del suelo. Sin duda, toda una experiencia atravesarlo ¿te animas?
Entrando en el casco antiguo de la ciudad, no dejes de visitar la Catedral de San Martiño de
Ourense: no tan conocida ni visitada como la Catedral de Santiago, y ni siquiera es tan
imponente, pero realmente merece una visita porque su interior sorprende. Es uno de los
grandes templos de España, con elementos góticos y barrocos y construida entre los siglos XII
y XIII. Cuenta en su interior, entre otras muchas joyas arquitectónicas y tesoros artísticos, con
un imponente Pórtico del Paraíso, influenciado por el taller del Maestro Mateo, autor del
Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
También en el casco histórico no te pierdas la Plaza Mayor cuya forma inclinada la convierte
en una plaza única en España y sigue la ruta de “Os Viños” en el propio casco histórico,
siendo el lugar por excelencia para disfrutar de las mejores raciones, tapas y pinchos porque
no lo olvidemos, ¡estamos en Galicia y uno de sus atractivos es lo bien que se come! Y como la
música también es cultura, en una plaza que pasa casi desapercibida, detrás de la Catedral
podéis encontrar la plaza dedicada al grupo ourensano Los Suaves, considerado uno de los
mejores grupos de rock español y al que la ciudad homenajea dejando así huella de su gata
negra y que se ha convertido en un lugar de peregrinaje para muchos fans
En definitiva, Ourense es cultura, es gastronomía, arquitectura, historia y bienestar rodeada
además de unos paisajes naturales imponentes. Sea lo que sea que busques, relax o
actividades sin parar, Ourense te encantará.

 


 

Texto: Goyi Martín- Albo