El día que no queremos celebrar


[bw_row row_layout=»full_width_background» padding_top=»30″ padding_bottom=»30″ window_height=»100″ top_ribbon_height=»20″ bottom_ribbon_height=»20″][bw_column col_width=»100″][bw_text]
No estamos de enhorabuena, estamos censurando, hoy especialmente, que desgraciadamente sigue habiendo una gran brecha multisectorial entre hombres y mujeres. Pero no solo diferencias, 16 mujeres en lo que va de año han sido asesinadas por hombres. Este día no es para celebrar, sino para gritar bien fuerte que queremos que llegue el momento en que no tengamos que decir las muchas diferencias existentes entre hombres y mujeres y reivindicar lo que es de todos. Entonces sí celebraremos la igualdad, lo que tantas lágrimas, esfuerzo, tiempo y vidas habrá costado.
Hoy, 8 de marzo de 2017, la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid (FAMCM) ha convocado un parón que comenzará a las 12:00 horas además de una marcha a las 19 horas en Cibeles que pasará por Gran Vía hasta llegar a Plaza España. El objetivo es claro: oponerse a la cultura de la violencia machista que tan tristes consecuencias está dejando. Según cifras oficiales 44 mujeres perdieron la vida el pasado año y 16 desde que comenzara el 2017, la peor cifra desde que en 2004 comenzaron a contabilizarse las cifras homogéneamente.
Además son múltiples los sectores en los que la mujer sigue encontrándose en desventaja con el hombre, en el ámbito salarial, profesional, o doméstico entre otros. Un estudio realizado por Informa D&B sobre la “Presencia de las mujeres en la empresa española” el 74% de las empresas no cumple la Ley de Igualdad desde su puesta en marcha hace 10 años, sin apreciar ningún síntoma de mejora en los porcentajes.
Actualmente la realidad parece ficción viviendo en un falso mundo en el que impera la acomodada y estúpida idea de que hablar de los derechos de la mujer es algo absurdo, porque no existe ninguna discriminación. Error. No se puede vivir pensando en que los hombres y las mujeres están equiparados. cuando las mujeres ganamos el 24% menos frente a los hombres y el 70% de los casi dos millones de personas asalariadas que perciben el salario mínimo son mujeres. Hablar de esto no es algo banal, no es algo absurdo y antiguo, es algo por lo que debemos luchar.
En el recién estrenado número de Intimately Magazine nuestra protagonista en portada Andrea Duro reivindicaba “No sólo en el panorama cinematográfico, en la vida en general también hay machismo, y ya está bien”
También hemos preguntado a la actriz Mariona Ribas, sobre la evolución del papel de la mujer, teniendo en cuenta su papel en la serie “Amar es para siempre” una serie que se desarrolla en los años 60 y 70. “El papel de la mujer en la sociedad genera controversia a veces porque, si bien es cierto que respecto a hace unos años la mujer ha ganado en derechos sociales, todavía hay muchas diferencias entre los dos géneros. Por no hablar de la violencia, sea del tipo que sea, que sufren muchas mujeres de todas las edades en nuestro mundo, que no debería permitirse bajo ningún concepto y contra el que toda la sociedad debería luchar activamente. Yo soy una mujer que creo mucho en las mujeres y defiendo nuestros derechos de manera apasionada, pero nunca yendo en contra de los hombres, que a veces el feminismo puede interpretarse en esta dirección y creo que es un estereotipo que hay que modificar y una creencia errónea”.
Amiga, lectora, mujer, que esta no sea una nota desesperanzadora más, que sea un “juntas abramos los ojos”, un “dame la mano y luchemos por estos derechos por esta libertad, por nuestra libertad”. Hoy querida, gritemos alto y claro por todas las que han luchado por que hoy estemos aquí, tan vivas, tan luchadoras. Gritemos por nuestra libertad. Por la de ella que ha sido violada, ensimismada, por la que aún no consigue ejercer el derecho a voto, gritemos por ella que le han arrebatado a sus hijos, por la que ha sido menospreciada, o encerrada en la cárcel injustamente. Gritemos por nuestros derechos.
Y por supuesto démonos las gracias, porque somos increíblemente maravillosas y poderosas, y también a ellos, a quienes deciden luchar con nosotras.
[/bw_text][/bw_column][/bw_row]