Anglada Cerezuela: que ninguna discográfica ni ningún manager nos diga que dejemos de escribir canciones


Jaime Anglada y Carolina Cerezuela forman desde 2015 el dúo Anglada Cerezuela. Con su primer disco `Manzana de Caramelo’ dieron más de 200 conciertos, y hace apenas un año sacaron el segundo, ‘Detrás del corazón’, un disco grabado en Nashville a las órdenes de Brad Jones. A lo largo de esta entrevista, charlaremos con ellos sobre su gira actual, sus nuevos proyectos, sobre moda, etc.
1. Hace unas semanas fuisteis los encargados de poner banda sonora al desfile de la firma ‘Cocoa Spain’ con motivo de la XIV Edición de Code 41. ‘Cuarenta historias de amor’ fue el título escogido por Emilio Ayala y Dolfo Briz para presentar su nueva colección en la Semana de la Moda de Sevilla. ¿Qué os pareció la experiencia? ¿Es la primera vez que actuáis en un evento de este tipo? ¿Repetiríais?
Carolina: Nos pareció una experiencia única, distinta a todo lo que habíamos hecho hasta ahora. Nos encantó sobre todo el proceso creativo a la hora de fusionar música y moda, el hecho de poder poner canciones a una temática como los vestidos en este caso. Se hablaba de ‘Cuarenta historias de amor’ y ese amor se reflejaba tanto en sus diseños como en las letras de las canciones. Me pareció una conjugación estupenda.
Jaime: Las verdad es que poder formar parte de la inspiración de Adolfo y Emilio colocando nuestra música en su inspiración, fue algo realmente maravilloso. Después de tanto nervio y después de actuar en un escenario totalmente diferente para nosotros, claro que volveríamos a hacerlo. Además, tanto los músicos con los que estuvimos actuando como Carol y yo, salimos con ganas de más.
2. En tu caso Carolina, aparte de unir tu voz a la de Jaime para interpretar algunos de vuestros temas, fuiste la encargada de dar el pistoletazo de salida subiéndote una vez más a una pasarela, ¿qué sentiste al desfilar de nuevo después de tantos años?
C: Volver a desfilar fue una sensación que me produjo nostalgia, me acordaba de todas aquellas modelos que estaban preparadas para salir, incluso del momento que me tocó a mí, me di cuenta de cuánto había pasado. Fue muy bonito recordar toda esa etapa de mi vida. Es verdad que yo no he tenido una devoción por desfilar, he trabajado en moda más bien para pagarme mis estudios o el carné de conducir, pero todavía lo recuerdo con muchísimo cariño. Fue abrir un poco la caja de los recuerdos de esa etapa de mi vida, y la verdad es que me gustó, creo que lo volvería a hacer.
3. Os encontráis de gira con vuestro segundo disco que se estrenó hace apenas un año, ¿está teniendo la acogida que esperabais? ¿Qué fechas tenéis previstas y qué ciudades visitaréis en los próximos meses?
J: La verdad es que ponerte expectativas con un disco nuevo a veces es difícil, porque siempre la ilusión que uno pone después de grabar un disco está por encima incluso de todo. Nos podemos sentir afortunados de cómo está siendo tratado el disco, tanto por la crítica como por el público, pero es un trabajo muy tedioso y donde hay que ir con mucha paciencia. Tenemos fechas aún por confirmar.
4. ¿Algún proyecto a la vista que me podáis adelantar? ¿Nuevo single quizá?
C: Pues sí, ahora estamos trabajando en un nuevo tema, pensando en adaptarnos a las nuevas tendencias, y quizás cambiar también el formato de lanzamiento, sacar poco a poco canciones en lugar de sacar todas las canciones en un solo disco. Y bueno, aquí tengo a Jaime, con una carpeta llena de nuevas canciones, eligiendo nuevo single, y buscando también fecha para volver a entrar en el estudio.
5. Con la nueva era digital que estamos viviendo, ¿qué valoración haces del panorama musical? ¿Se puede vivir hoy de la música?
J: Es cierto que desde hace unos diez años hemos tenido que ir amoldándonos a esta nueva era digital, y a día de hoy son las plataformas digitales y las redes sociales las que hacen llegar la música a la gente. Poder vivir de la música, de una manera o de otra, al final también depende de las exigencias de cada uno. Nosotros vivimos de la música, para la música y con la música. Al final, es nuestra pasión y es nuestra vida.
“Todavía me acuerdo de coger un vinilo con la mano y colocar la aguja encima, pero a día de hoy es pura nostalgia, con la cual, seguimos viviendo, y nos gusta”.
6. Afortunadamente y desde hace un tiempo, están resurgiendo nuevos programas de televisión dedicados íntegramente a la música, como “Un país para escucharlo” o “La hora Musa”, éste último con actuaciones en directo, ¿lo echabais en falta?
J: La verdad es que los dos que has nombrado nos parecen maravillosos y no nos los perdemos nunca. Las plataformas privadas como Movistar también están dedicando muchos espacios a actuaciones y a documentales musicales. Aún así, para los que vivimos de la música, es verdad que nunca son suficientes, pero creo que vivimos en una etapa en la que no nos podemos quejar, donde hay mucha música con grandes talentos en nuestro país.
7. En la pasada edición de la Super Bowl, Shakira y JLo recibieron bastantes críticas por el uso excesivo de playback durante sus actuaciones, mientras que otros defendían el uso de voces pregrabadas en espectáculos con coreografías de este calibre, por jugar a favor del resultado final, ¿qué opináis al respecto? ¿Defendéis en algún caso cantar en playblack?
J: Al final tenemos que pensar que en espectáculos como una “Superbowl” no puede fallar nada, por lo que al final depende de cada artista cuándo hacer playback o no. Por supuesto, nosotros siempre defendemos la música en directo, pero al final cuando se trata de un “show” de este calibre que ha de salir a la perfección, ¿por qué no? Hay que respetar lo que decide hacer cada artista, y ya está.
“Hay que saber cuándo elegir hacer ‘playback’ o cuando optar por una actuación en directo”
C: Creo que al final también depende un poco del formato que te ofrecen. En televisión por ejemplo, se critica a los artistas que hacen playblack, y en muchas ocasiones no te dan la opción de actuar en directo, ya que no hay tiempo para sonorizar y hacer las pruebas de sonido correspondientes. Además, cuando se tiene solo un minuto para actuar, a veces, quieres que la canción suene lo más parecido al disco, y en este caso el playback es maravilloso. Y para el público que quiere ver las actuaciones en directo, siempre tendrá los conciertos.
8. ¿Os identificáis más con conciertos más íntimos o más masivos? ¿Algún espacio en concreto dónde os gustaría actuar?
J: No hacemos asco a ningún escenario, siempre tener la oportunidad de poder cantar en directo es un regalo. Pero Carol y yo estamos de acuerdo en que los sitios dónde más nos gusta actuar es en los teatros, siempre que hemos tenido la oportunidad de escoger claro. Da igual la capacidad, ojalá sea siempre en teatros con muchísimo aforo y poderlos llenar.
C: El teatro además te da un poco ese silencio de saber que se están escuchando las canciones, que no hay ruidos de fondo y también te permite explicar a la gente la historia, de dónde viene esa canción o hacia dónde quiere llevarte, es importante.
J: Pero por supuesto no encantaría tocar en grandes aforos como el Wizin Center y en nuestras ciudades.
C: A mi me encantaría tocar en una azotea de Madrid al atardecer disfrutando de la puesta de sol, sería mágico, la verdad.
9. Has crecido escuchado a artistas de la talla de Elvis Presley, Bob Dylan, Johnny Cash, Jimmy Hendrix y Lou Red, o tu primer ídolo musical, el gran Bruce Springsteen. Con éstas influencias de estilo folk y fundamentalmente rock, ¿en qué momento haces un ‘click’ para apostar por un estilo más pop melódico como el de Anglada Cerezuela?
J: Sí, la verdad es que la lista de artistas que has nombrado son como referente mío. Pero también lo son Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Los Secretos, Enrique Urquijo, Antonio Vega, Luis Pastor o Javier Ruibal, entre otros. Todos ellos son parte de mi bagaje musical y de mi inspiración. ¿Y en qué momento hago ese ‘click’ hacia un pop más melódico como lo has denominado? Ese ‘click’ no lo hago yo, es un regalo que me hace la propia Cerezuela.
10. Con diez discos a tus espaldas y más de dos décadas de carrera musical, has trabajado con diferentes discográficas como Virgin, Sony Music y actualmente con Warner Music Group. Muchos artistas emergentes tienen cierto recelo a ponerse en manos de una discográfica, ¿qué les recomendarías?
J: Mira,yo he vivido lo que es ese final de la industria discográfica en su auge cuando todavía se vendían discos, y entré en el momento en el que hubo el cambio de formato de vinilo a CD. Mi consejo siempre es el mismo, que lo firmen todo, porque igualmente se van a arrepentir. Lo que hay que hacer es seguir componiendo, que ninguna discográfica ni ningún manager nos diga que dejemos de escribir canciones. Al final, nuestra fuerza es seguir escribiendo. De la misma manera que la industria nos necesita a nosotros, nosotros de una manera o de otra también la necesitamos a ellos, si optamos por trabajar con ella.
“Que ninguna discográfica ni ningún manager nos diga que dejemos de escribir canciones”.
11. ¿Qué estilos musicales predominan en vuestra playlist de Spotify?
J: Ambos tenemos mucha influencia de la música americana, por eso fuimos a grabar nuestro último disco a Nashville, y por supuesto, de muchos cantautores españoles y de lengua hispana. Carol es un poco más alocada y también escucha música más movida o de gimnasio, mientras que yo me decanto un poco más por los ‘crooners’, como Frank Sinatra.
12. ¿Qué importancia tiene para vosotros la imagen de un artista?
C: La imagen que proyecta un artista es fundamental y ha de ir acorde con su estilo musical. En nuestro caso además, al ser un dúo, nuestros estilismos ha de tener cierta concordancia, no pueden ser muy dispares.
J: Un buen estilismo es fundamental para completar a un artista, de hecho, creo que fue uno de los aspectos que hizo aún más grande a Elvis, los estilismos que él mismo creaba. Me vienen a la mente nombres como Bowie o Tino Casal, artistas que cuidaron muchísimo su imagen convirtiéndose en su sello de identidad y en un referente de estilo para muchísima gente.
13. ¿Qué cualidades creéis que debe tener un buen estilista?
C: Identificar la personalidad de la persona que va a vestir, saber potenciar esas partes favorecedoras de su cuerpo y sugerir nuevas marcas y combinaciones que te hagan salir de tu zona de confort, que te sorprenda. A veces no solo basta con poner algo que está de moda o por el hecho de tratarse de una gran firma. Si esa persona no le favorece por su tipo de cuerpo, no se siente cómoda y no se identifica con ese estilo, creo que el estilista no estaría haciendo bien su trabajo aunque esté utilizando un buen material. Obtener la mejor imagen de cada persona es lo que diferencia a un buen estilista.
14. ¿Qué prenda no puede faltar en vuestro armario? ¿Prima más la comodidad a la hora de vestir o ir a la última? J: Una camiseta negra y unos vaqueros.
C: Al igual que Jaime, una camiseta negra y un pantalón, y añadiría una chaqueta de cuero, puestos a pedir… Para los dos prevalece la comodidad, sin ninguna duda. Afortunadamente la moda ha evolucionado, y hoy en día puedes ir elegante a la par que cómodo. Me encanta por ejemplo combinar un traje con unas buenas converse, de manera que vas arreglado pero casual y cómodo al mismo tiempo.
15. En el programa de Máximo Huerta donde colaboras, Tamara Falcó habló en su sección sobre ‘moda vegana’. ¿Qué opinas sobre esta tendencia?
C: Sí es verdad que hay algunas chaquetas de piel o de cuero por ejemplo que se podrían sustituir por otro tipo de materiales. Pero por encima de todo esto, tendríamos que seguir avanzando y dar un paso más, y no solo fabricar ropa vegana, sino que además sea sostenible, ecológica y asequible a todos los bolsillos. Estoy totalmente a favor de que se intente potenciar la moda en beneficio del medioambiente, pero no habría que hacer algo exclusivo de estas prendas, ya que no reportará los beneficios suficientes para fomentar el aumento de marcas que fabriquen este tipo ropa.
16. Últimamente es bastante habitual ver en cualquier alfombra roja cómo algunas celebrities optan por llevar piezas de colecciones anteriores, como el Chanel que lució nuestra Penélope Cruz en la última edición de los premios Oscar. En tu caso Carolina, ¿eres de las que reutilizas las prendas? ¿Consumes ropa de segunda mano?
C: La verdad es que yo no uso ropa ni calzado de segunda mano, pero sí reutilizamos, de hecho recurrimos a nuestro armario frecuentemente. Cuando se trata de de una ocasión especial e invertimos en un vestido una elevada cantidad de dinero, creo que es un poco superficial ponérselo una sola vez y pensar que no se puede repetir. Eso sí, si te lo vuelves a poner, hay que tener un poco de criterio y espaciarlo en el tiempo. Además, si no lo quieres repetir igual, puedes optar por customizar el vestido o incluso transformarlo en otras prendas (en una falda y un top por ejemplo).
17. Cuando tenéis que acudir a algún evento que requiera un look especial, ¿optáis por marca España?
C: Cuando tenemos una ocasión especial y tenemos que ir un paso más allá, solemos decantarnos por marcas españolas, de diseñadores cercanos, incluso de amigos, como es el caso de Cocoa. De esta manera, ya no estoy llevando solo moda española sino marca de amigo, te lo hace todo más fácil y más especial. No me siento identificada con recurrir a showrooms que no conoces, donde te mandan un vestido y ya está. A mí me gusta que la persona que te vaya a vestir, te conozca y te recomiende en base a tus gustos y a lo que necesitas.
18. Has sido modelo, actriz, presentadora, jurado en programas musicales y desde hace 5 años una de las voces de Anglada Cerezuela. ¿Nos sorprenderás en un futuro con un nuevo registro artístico?
C: Nunca se sabe, pero ahora no se me ocurre qué más puedo hacer. Me encantan los retos, me gusta aprender y, sobre todo, dejarme sorprender por la vida y las circunstancias de saber qué te va a poner por delante. Hay que estar atentos para darse cuenta cuándo pasa un nuevo tren.
19. ¿Dónde os veis profesionalmente dentro de 10 años? ¿Haciendo música quizá?
J: Yo dentro de 10 años tendré 57 años. Me veo haciendo música y escribiendo canciones para cantarlas con Carolina.
C: Yo no sabría decirte. Creo que lo más bonito es que la vida te vaya sorprendiendo y te vaya poniendo metas, ya que tendemos a planificar nuestra vida y basta con una llamada para que se desmonten todos tus planes. Lo que tengo muy claro es que quiero estar con mucha salud, rodeada de los míos, y seguir sonriendo como hasta ahora, sea cual sea el plan profesional.
Fotografía:
FULL GONZÁLEZ
@fullgonzalez
Dirección de Arte y Estilismo:
ALFREDO MOLINA
@codigoinn
Muah:
LUPE PINO
@lupsmakeup
Asistentes de estilismo:
KARINA ESCOBAR
@karinaescobar01
MARIA ULLOA
@la.meris
Agradecimientos:
HARANNA
@harannamad
TENKEY
@tenkey_madrid
COLADO HAIR SCULPTURE
@coladomadrid
BEARBERO CHUECA
@bearbero
BARBARA ANN
@barbaraannmadrid
TRAMSITO VINTAGE
@tramsitovintage